Diario de Un Trader

  • Artículos
  • Análisis
  • Indicadores Técnicos
  • Acerca de Mí
  • Material Multimedia

¿Realmente voy a poder Vivir del Trading?

Publicado por Admin el 21 de enero de 2016
Publicado en: Artículos. Etiquetado: constancia, dinero, disciplina, experiencias, forex, gestión monetaria, mercado divisas, mercados financieros, operativa, psicología, Stop Loss, Trading, vivir del trading. Deja un comentario

 
realmente puedo vivir del trading
 
Antes de poder responder tú mismo a esta pregunta, deberías responderte a estas otras cuestiones:

¿Cuento con algún capital que no vaya a necesitar en ningún momento en el futuro y que esté dispuesto a arriesgar?
¿Estoy dispuesto a esperar y ser paciante para que ese dinero pueda darme más dinero, y no querer grandes beneficios de un día para otro?
¿Estoy psicológicamente preparado para aguantar y sobreponerme a una racha de pérdidas consecutivas sin fallar a mi sistema y a mi disciplina?

Si eres capaz de responder afirmativamente a estas preguntas y, teniendo en cuenta que hasta las estrategias más simples aplicadas correctamente funcionan de manera efectiva, probablemente puedas vivir algún día del trading. De hecho, podrías estar viviendo del trading desde hoy mismo si contaras con un capital suficiente que pudiera reportarte una rentabilidad modesta en términos porcentuales (entre el 2% y el 5%) pero atractiva en términos de billetes.

Podríamos hablarte del milagro del interés compuesto y de cómo tu cuenta de 10.000€ crecería hasta los 107.651€ en 10 años con una modesta rentabilidad del 2% mensual, generándote el último ,es una ganancia neta de 2.100€. Pero eso implicaría no sólo no tocar el capital inicial de la cuenta, sino tampoco tocar ninguno de los beneficios que podamos generar en todo ese tiempo. Estarías acumulando riqueza, pero no estarías, ni mucho menos, viviendo de ella. Sería, dicho de otra manera, un capital inmovilizado, un depósito a plazo fijo a 10 años.

Nuestra idea no es que vayas acumulando tus ganancias en tu cuenta de trading sin posibilidad de disfrutarlas. De hecho, ni siquiera somos partidarios de hacer las cosas de esta manera. A pesar de que hoy en día contamos con muchos fondos de garantía que cubren nuestras cuentas en caso de que nuestro broker se declare en quiebra, haciéndonos llegar a perder, en el peor de los casos, todo el dinero con el que operamos, no nos gusta depender de un fondo internacional que nos garantiza la seguridad de nuestros ahorros, aunque así sea realmente. Dormimos más tranquilos cuando tenemos la certeza de que no toda nuestra recompensa económica al esfuerzo de muchos años depende exclusivamente de ellos.
Los mercados a veces tambien juegan muy en nuestra contra: Puede darse un movimiento brusco que nos impida ejecutar correctamente nuestros stops de seguridad y nos haga tambalear nuestro capital más allá del margen requerido. Estos incidentes no son nada habituales, pero ocurren. Y debemos estar preparados para ciertos imprevistos. Por ello, no nos atrae la idea de dejar todos esos ahorros en el mismo “escondite”.
Recoge ciertas ganancias periódicamente (en un porcentaje menor al porcentaje medio de beneficios, de manera que todavía se siga generando un interés compuesto). Esto te mantendrá motivado y te hará disfrutar de la recompensa por tu esfuerzo, en el momento adecuado.

Nuestro consejo es que disfrutes operando. Disfruta a cada paso de ese camino, recogiendo ciertas utilidades, como si te estuvieras pagando un sueldo simbólico cada mes. Quizá no puedas vivir exclusivamente del trading tan pronto como te gustaría. Pero sé paciente. Tu paciencia y tu «no-avaricia» serán claves para que puedas vivir de ello el día de mañana.

Compártelo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Búsqueda del Santo Grial. Tu Sistema de Trading Perfecto.

Publicado por Admin el 31 de julio de 2014
Publicado en: Artículos. Etiquetado: consistencia, dinero, estrategias, forex, gestión monetaria, mercado divisas, mercado real, mercados financieros, operativa, position sizing, psicología, Santo grial, sistema trading perfecto, tamaño posición, Trading, vivir del trading. 1 comentario

 
La Búsqueda del Santo Grial. Tu Sistema de Trading Perfecto.
 
¿Existe realmente el tan deseado santo grial del Trading?
¿Existe ese sistema de Trading perfecto capaz de hacernos ganar dinero de manera consistente en el corto, medio y largo plazo, permitiéndonos vivir de los beneficios que nos generan los mercados financieros?
 
Posiblemente se estén aplicando hoy en día miles de sistemas y estrategias eficientes y totalmente ganadoras. Posiblemente alguna de ellas haya caído incluso entre tus manos. Pero posiblemente también, no hayas obtenido el resultado que hubieras deseado de ella.
 
¿Cómo es que una estrategia ganadora puede no funcionar conmigo?
 
La respuesta a esta pregunta que seguramente te hayas planteado tantas veces, reside en el concepto del “Santo Grial”.
 
Y es que tenemos una idea equivocada acerca del Sistema Perfecto. Hay montones de sistemas perfectos, pero no todos se adecuan a nuestra manera de sentir y de operar los mercados.
El Santo Grial no es sino aquel sistema con el que nos sentimos cómodos operando.
 
Sólo por poner una analogía, Warren Buffet es un experto inversionista. Conoce todas las leyes que mueven todos los selectivos. Sin embargo, lo más probable es que no sea un buen operador intradía, porque siempre se ha movido en períodos más a largo plazo y se siente más cómodo con el trading más reposado.
 
Por otro lado, operadores de scalping, habituados a entrar y salir del mercado en cuestión de segundos, no serán capaces de sacar partido a estrategias y sistemas basados en Carry Trade o Swing Trading.
 
Eso no quiere decir que sean operadores mediocres. De hecho, pueden estar ganándose la vida amasando fortunas con cada trade. Lo que sí queda claro es aquello aquello que dijera el mismísimo Jack Schwager:
 

“la característica más importante de todos los traders eficientes
es que ellos han encontrado un sistema o estrategia
que se adecúa a su manera de operar.” 


 
Debemos encontrar ese método que realmente nos “encaja”. Porque tenemos que entender que cada operación siempre puede tener dos consecuencias, una positiva y una negativa: puede resultar ganadora o perdedora. Con el fin de poder aceptar cualquiera de esas dos posibilidades en tu operativa, debes encontrar ese punto de equilibrio interior donde te sientas cómodo, ya sea que ganes o “palmes” dinero, sin que tus emociones pasen a la acción y termines operando por impulsos, echando por tierra todo tu sistema.
 
Mientras no encuentres ese punto de equilibrio, probablemente no llegues a aceptar las pérdidas o te dejes llevar por las ganancias. Y lamentablemente, quizá no alcances el éxito como trader. Ningún trader exitoso en el largo plazo lo ha conseguido sin antes comprender este principio, quizá el más importante de todas las leyes del trading. Recuerda que, sí o sí, cada trader controla siempre su propio destino.
 
Aquí es donde entra en juego el tamaño de nuestras posiciones. Tienes que encontrar ese punto de equilibrio que mencionábamos, una zona de tensión neutra entre beneficios y pérdidas. Una vez lo descubres y te sientes cómodo en ella, estarás un paso más cerca de tu Santo Grial. Y a partir de ahí sólo tienes que buscar el tipo de operativa en la que te muevas más cómodo, ya pueda ser una del cortísimo plazo, swing trading, Ondas de Elliott o puro scalping. La única condición que se te exige es que sea una estrategia que sume más de lo que resta…
 
No hay más misterio. Este es el verdadero Santo Grial. Este es tu único camino al sistema perfecto de trading.
 
 

Compártelo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Value Investing y la Fuerza del Interés Compuesto

Publicado por Admin el 11 de marzo de 2014
Publicado en: Artículos. Etiquetado: análisis técnico, Benjamin Graham, economía, especulación, estrategias, interés compuesto, inversión, macroeconomía, microeconomía, operativa, rentabilidad, Trading, value investing, Warren Buffett. 1 comentario

 
el crecimiento exponencial y el interés compuesto
 
De alguna manera, los operadores financieros podrían dividirse en dos grandes grupos, atendiendo a la opinión que ellos tengan sobre los mercados.

  • En primer lugar, existen quienes creen en la eficiencia de estos, y pretenden beneficiarse de los movimientos y fluctuaciones replicando un índice, por ejemplo. Es una manera bastante sencilla de operar, pero no es precisamente la más rentable.
  • Luego, están todos aquellos que creen en la ineficiencia de los mercados.
  • Dentro de este segundo grupo, algunos aprovechan el análisis técnico, chartismo, Ondas de Elliott, etc, para intentar beneficiarse de esa falta de eficiencia y arañar algunos puntos a su favor.
    Otros, los que no creen en la ventaja del análisis técnico, buscan otras señales y razones que mueven los mercados en general. Estos son los que se basan en el análisis de fundamentales y aspectos macroeconómicos.
    Y en un marco aún más profundo de los fundamentales, también están aquellos que, también creyendo en la ineficiencia de los mercados, analizan aspectos específicos de las compañías en las que se fijan, el sector en el que se mueven, momentum, características internas… Dicho de otra manera, en aquellos datos microeconómicos que afectan directamente a estas.

Este último grupo de operadores son los denominados Value Investors, entre los que podríamos nombrar figuras tan importantes como Benjamin Graham, pionero y que sentó las bases de todo este modelo de inversión, o Warren Buffett, quizá el inversor más inteligente de todos los tiempos y que amasa una de las mayores fortunas del planeta.
 
Pero, ¿qué es realmente el Value Investing?
 
Citando al propio Graham, se trata de «una inversión no en el sentido de especular, sino como sinónimo de propiedad.»
 
O en palabras de Warren Buffett, «comprar solo aquello que estaría encantado de conservar aunque el mercado cerrará durante 10 años.»
 
Una de las mayores ventajas del Value Investing consiste en lo que se conoce como Interés Compuesto, que nos permite obtener intereses sobre los intereses que ya genera una inversión. El hecho de tratarse de inversión en renta variable no nos garantiza un interés constante a lo largo del tiempo, pero si somos capaces de seleccionar buenas compañías con revalorizaciòn de sus acciones, cobro de dividendos y reinversión de los mismos, tendremos quizá la estrategia más rentable de todas.
 
En el siguiente gráfico se muestra de manera totalmente reveladora cómo el tiempo opera a nuestro favor en el caso de inversiones con interés compuesto, puesto que hace crecer nuestro capital de forma exponencial, mientras que el interés simple lo hace de forma lineal.
 
interés simple e interés compuesto
 
El mismísimo Albert Einstein consideró este “efecto Bola de Nieve” que es el interés compuesto, como “la fuerza más poderosa de la Galaxia”.Sin duda, se trata de una muy inteligente estrategia de inversión a tener en cuenta.
 
 

Compártelo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Análisis del EurUsd y GbpUsd para la semana del 27 al 31 de enero de 2014

Publicado por Admin el 26 de enero de 2014
Publicado en: Artículos. Etiquetado: análisis semanal, análisis técnico, estrategias, Eur/Usd, forex, Gbp/Usd, gráficos, Indicadores, material didáctico, mercado divisas, mercado real, mercados financieros, multimedia, operativa, Trading. 1 comentario

 

 
Tras varias semanas de descanso, por motivo de las festividades navideñas y primeros coletazos del año que hemos querido dejar que el mercado se fuera acomodando, nos ponemos de nuevo al día, recordando aquello que comentáramos la última semana de 2013.
 
De alguna manera, en lo que se refiere al par EurUsd, a resistencia alrededor del 1.3840 se ha respetado sin haberse producido ningún cierre diario por encima de la misma, o que nos hace mantener nuestra hipótesis de que la fuerza alcista se muestra, al menos de momento, bastante debilitada. Sin embargo, las últimas sesiones han venido a mostrar cierta recuperación al alza, que no nos inspira demasiada confianza, pero que viene confirmada por señales de compra en algunos indicadores, y que habrá que tener en cuenta en la semana que entra.
 
Cualquier cierre más allá de los niveles alrededor de aquella resistencia en 1.3840, y el soporte en 1.3500, serán referencia a la hora de tomar nuevas posiciones. Hasta entonces, tanto en nuestros gráficos diarios como en 4 horas, muchas de nuestras señales parecen contradictorias, lo que nos lleva a pensar que el mercado efectivamente se encuentre a las puertas de un cambio de secuencia que está siendo precedido por cierta lateralidad.
 
En lo que respecta al par GbpUsd, después de haber tenido varias señales de ingresar cortos en gráficos intradiarios, aquella resistencia histórica alrededor del 1.6400 fue finalmente rota, (si bien sólo ha cerrado por encima de la misma en gráficos diarios y menores) algo que nos hizo ejecutar nuestros stops. Y, aunque en su momento, aquella rotura al alza no nos inspirara demasiada confianza, el mercado ha continuado el ascenso.
 
Sin embargo, una canalización diaria junto con lo que podríamos considerar algo así como una cuña, además de alguna divergencia con el indicador MACD, nos hace pensar que el cambio a la baja pueda estar cerca. El cierre del viernes pasado podría traer consecuencias bajistas en los primeros compases de la semana que entra.
 
Pero nuestros gráficos diarios no nos mostrarán señales concluyentes hasta un cierre por debajo del último soporte alrededor del 1.6285, momento en el cual, nos posicionaremos definitivamente cortos hasta el mercado vuelva a informarnos de lo contrario.
 
 

Compártelo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Análisis del EurUsd y GbpUsd para la semana del 23 al 27 de diciembre de 2013

Publicado por Admin el 23 de diciembre de 2013
Publicado en: Artículos. Etiquetado: análisis semanal, análisis técnico, estrategias, Eur/Usd, forex, Gbp/Usd, gráficos, Indicadores, material didáctico, mercado divisas, mercado real, mercados financieros, multimedia, operativa, Trading. 1 comentario

 

 
En esta penúltima semana del año, correspondiente a la semana de navidad, los dos pares principales que venimos siguiendo no presentan cambios con respecto a la hipótesis que habíamos planteado la semana pasada, y es posible que se estén produciendo, tanto en el EurUsd como en el GbpUsd, unos rebotes en las zonas de resistencia más cercanas, que puedan provocar caídas (quizá correctivas, quizá impulsivas), durante las próximas sesiones.
 
En lo que respecta al par EurUsd, el gráfico diario ya nos ha confirmado con una primera señal de venta a la altura del 1.3700, que ha venido acompañada también por el indicador MACD. De momento, y mientras el precio no supere la resistencia y máximos alrededor del 1.3840, estaremos esperando que, al menos, el par pueda caer hasta la siguiente zona de soporte relativo que ya hemos comentado en otras ocasiones allá por el 1.3520.
 
Sin embargo, para aquellos que sean un poquito más conservadores y prefieran esperar a una señal más concluyente, la rotura con decisión de la línea de tendencia alcista del movimiento que iniciara a primeros de noviembre, podría ser la señal definitiva.
 
Lo que sí parece claro es que, en esta última secuencia, el movimiento alcista ha perdido la mayor parte de la fuerza que traía y, en este momento, no parece buena opción mantenerse comprado. De modo que aquellos que pudieran mantener compras, quizá deberían plantearse tomar ciertas utilidades.
 
En lo que respecta al GbpUsd, la resistencia alrededor del 1.6400 se mantiene tal y como habíamos planteado las semanas pasadas. De modo que, aunque no hemos tenido ninguna señal de entrada de cortos en gráficos diarios ni de 4 horas, parece, como en el caso del Euro, que el movimiento alcista haya perdido gran parte de la fuerza que venía trayendo en las últimas semanas.
 
La zona del 1.6200 puede ser decisiva en las próximas sesiones y un cierre con decisión por debajo de la misma nos haría plantearnos una posible caída, inicialmente, hasta el siguiente soporte allá por el 1.6120 y quizá con mayores repercusiones. Pero eso ya será el propio mercado quien nos vaya informando al respecto.
 
Aquellos que todavía puedan permanecer comprados, quizá debieran tomar ciertas utilidades mientras los precios se mantengan en estos niveles, y cerrar todas sus compras en el caso de un cierre por debajo del soporte mencionado alrededor del 1.6200, momento en el cual, podría ser una inmejorable oportunidad de posicionarse del lado corto.
 
 

Compártelo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Análisis del EurUsd y GbpUsd para la semana del 16 al 20 de diciembre de 2013

Publicado por Admin el 16 de diciembre de 2013
Publicado en: Artículos. Etiquetado: análisis semanal, análisis técnico, estrategias, Eur/Usd, forex, Gbp/Usd, gráficos, Indicadores, material didáctico, mercado divisas, mercado real, mercados financieros, multimedia, operativa, Trading. 1 comentario

 

 
La semana del 16 al 20 de diciembre se presenta, tanto para el par EurUsd como para el GbpUsd, con lo que puede ser un rebote en zonas de resistencia de relativa importancia, lo que parece estar haciendo que el precio se frene en la subida que, en ambos mercados, se venía produciendo en las últimas semanas.
 
En lo que respecta al par EurUsd, la zona alrededor del 1.3790 – 1.3800 está resultando ser una zona difícil de superar al alza en el primer intento. El precio ha mostrado cierta debilidad y parece estar rebotando a la baja desde estos niveles.
 
Nada indica que efectivamente el par se haya girado a la baja. De hecho, nosotros mantenemos las compras que veníamos arrastrando desde semanas anteriores, con stop alrededor del 1.3520.
 
Las siguientes sesiones podrán aclararnos un poquito más el panorama. De momento, y mientras la línea de tendencia alcista diaria y la zona de soporte que acabamos de mencionar (1.3520) no sean perforadas, nuestras compras no deberían verse amenazadas.
 
En lo que respecta al par GbpUsd, el panorama se presenta muy parecido al Euro. La zona de resistencia histórica en el 1.6390 – 1.6400 ha frenado la subida de estas últimas semanas y parece que el precio quiera darse la vuelta a la baja, al menos momentáneamente.
 
De hecho, ya se ha generado alguna señal en gráficos de 4 horas, aunque no ha sido demasiado convincente y de momento no nos hace confiar plenamente en ella.
 
Sin embargo, un cierre diario por debajo del 1.6200 podría desencadenar una caída del precio, a menos hasta la zona de siguiente soporte allá por el 1.6120.
 
Para acompañar nuestra hipótesis, el indicador MACD ya está mostrando señales de venta en gráficos diarios y en gráficos semanales está alcanzando también niveles de sobrecompra, por lo que podemos esperar que más pronto que tarde, al menos de manera correctiva, se produzca un movimiento a la baja de dimensiones considerables.
 
Por tanto, y a pesar de que no ha habido señales definitivas para ingresar cortos, quizá no sea tan mala opción tomar ciertas utilidades y cerrar una parte o incluso todas las compras diarias y de 4 horas que lleváramos acumuladas desde jornadas pasadas. Porque en el caso de que se gire definitivamente el mercado a la baja, habremos salido a un buen precio. En cambio, en el caso de que retome la subida, tendremos buenas oportunidades de entrar comprados nuevamente.
 
 

Compártelo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Análisis del EurUsd y GbpUsd para la semana del 09 al 13 de diciembre de 2013

Publicado por Admin el 8 de diciembre de 2013
Publicado en: Artículos. Etiquetado: análisis semanal, análisis técnico, estrategias, Eur/Usd, Fibonacci, forex, Gbp/Usd, gráficos, Indicadores, material didáctico, mercado divisas, mercado real, mercados financieros, multimedia, operativa, Trading. 1 comentario

 

 
La primera semana de diciembre ha vuelto a confirmar, esta vez en el par EurUsd, que el mercado siempre toma sus propias decisiones, independientemente de lo que ningún operador considere lo más probable.
 
Y en definitiva, esa es una regla que debemos comprender. No importa si tenemos o no la razón. Importa que saquemos beneficio de los movimientos del mercado.
 
Esta vez, a pesar de que nuestros indicadores de fuerza o líneas de tendencia pudieran señalar, el par ha dado una nueva señal compradora, no demasiado clara en gráficos diarios, pero sí lo suficientemente fuerte en gráficos de 4 horas e inferiores, a la altura del 1.3630.
 
Las últimas secuencias alcistas dibujadas, además, parecen querer confluir en proyecciones de fibonacci alrededor del 1.3760. Esta confluencia, además de la zona de resistencia importante en el 1.3830 nos hace plantear la posibilidad de realizar una toma parcial de beneficios en estos niveles intermedios, a la espera de cómo se pueda comportar si continua hasta esa mencionada zona de máximos relativos.
 
Aquellos que, como nosotros, hayan ingresado compras en temporalidades diarias o de 4 horas, un stop alrededor del 1.3520 parece lo más correcto. Mientras el precio se mantenga por encima de estos niveles, el movimiento alcista se presentará lo suficientemente fuerte.
 
Sin embargo, estaremos atentos a la nueva línea de tendencia alcista que se ha formado en 4 horas. Un cierre por debajo de la misma podría poner en entredicho la fortaleza de este movimiento.
 
En lo que respecta al par GbpUsd, parece que el movimiento alcista que produjera la semana pasada la rotura del rango 1.5890 – 1.6240 pueda estar agotándose por momentos. Varias velas de indecisión en gráficos diarios, un patrón de reversa, a imposibilidad de superar la resistencia en 1.6380 de diciembre del año pasado, y los indicadores mostrando sobrecompra nos hacen permanecer atentos a lo que pueda suceder en las próximas sesiones.
 
Nosotros permanecemos comprados desde la rotura de mencionado canal lateral, con stop alrededor del 1.6120, pero la convergencia de señales de debilidad alcista cada vez parece más clara, de modo que seguiremos este par bien de cerca para cerrar nuestras operaciones ante la primera confirmación del cambio de secuencia.
 
 

Compártelo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Análisis del EurUsd y GbpUsd para la semana del 02 al 06 de diciembre de 2013

Publicado por Admin el 3 de diciembre de 2013
Publicado en: Artículos. Etiquetado: análisis semanal, análisis técnico, estrategias, Eur/Usd, forex, Gbp/Usd, gráficos, Indicadores, material didáctico, mercado divisas, mercado real, mercados financieros, multimedia, operativa, Trading. 1 comentario

 

 
En lo que respecta al par EurUsd, El comienzo de la semana viene marcado por lo que pudiera ser un rebote en la línea de tendencia que fuera quebrada hace ya varias semanas. Un patrón de reversa en temporalidad diaria nos hace pensar que el precio pueda desencadenar una caída de dimensiones a tener en cuenta. En este gráfico aún no tenemos señal de confirmación y entrada de cortos, pero sí la hemos tenido en gráficos de 4 horas, donde la secuencia alcista ha venido a romperse de manera clara.
 
Quizá tampoco sea casualidad que este giro del mercado a la baja se haya producido en el 38.2% (zona Fibonacci) de toda la caída previa iniciada a últimos de octubre.
 
Para aquellos que pudieran estar ya vendidos en gráficos intradiarios, un stop alrededor del 1.3630 parece lo más correcto. Sin embargo, repetimos que en gráficos diarios no ha habido señales claras para posicionarnos, de modo que de momento y, mientras no se produzcan nuevos movimientos más claros, estaremos esperando un cierre por debajo de la zona del 1.3390.
 
Y aquellos que pudieran estar comprados, parece que la alcista no sea la fuerza predominante en este momento y una caída por debajo de los niveles anteriormente mencionados serían la confirmación de esta debilidad y motivo para salir de todas nuestras compras diarias o incluso intradiarias.
 
En lo que se refiere al par GbpUsd, finalmente parece se haya roto el período lateral que venía produciéndose en las últimas semanas. El rango del canal se ha perforado hacia arriba, la menos probable de las hipótesis que barajábamos. Debemos recordar que se habían producido varias señales que nos hacían pensar que la fuerza alcista estaba ya demasiado debilitada, los indicadores mostraban divergencias, a línea de tendencia había sido perforada, etc, pero la rotura de la resistencia en el 1.6260 nos ha llamado a realizar nuevas compras. No llevamos la misma carga que en otras ocasiones puesto que la sea no parece demasiado clara, pero mantendremos nuestras compras mientras el precio no perfore la zona de soporte relativo alrededor del 1.6125, que quizá no parezca relevante en gráfico diario pero sí parece nivel importante en 4 horas.
 
Además, estaremos especialmente pendientes de la línea de tendencia que ya se ha formado en este gráfico intradiario y, sobre todo, a la rotura de la misma para realizar algún cierre parcial.
 
En definitiva, tendremos que seguir un poco más de cerca a este par durante el transcurso de la semana, debido a que el panorama que presenta no es de ninguna manera claro ni del todo coherente.
 
 

Compártelo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Análisis del EurUsd y GbpUsd para la semana del 25 al 29 de noviembre de 2013

Publicado por Admin el 26 de noviembre de 2013
Publicado en: Artículos. Etiquetado: análisis semanal, análisis técnico, estrategias, Eur/Usd, forex, Gbp/Usd, gráficos, Indicadores, material didáctico, mercado divisas, mercado real, mercados financieros, multimedia, operativa, Trading. 1 comentario

 

 
El panorama general del par GbpUsd para la última semana de noviembre nos deja el mismo sabor de boca que nos dejara la semana pasada. Sin mayores novedades, el precio continúa un período lateral en el que la resistencia alrededor del 1.6260 ha hecho frenar la ligera subida de las últimas sesiones.
 
Lo más prudente en gráficos diarios e incluso de 4 horas parece permanecer alerta a una rotura, bien por encima de esos niveles, bien por debajo del soporte en 1.5850. Mientras esto no ocurra o no se generen nuevas ondulaciones que nos permitan mejores oportunidades, nos mantendremos fuera del mercado.
 
En lo que respecta al EurUsd, tal y como habíamos sospechado la semana pasada, el mercado ha venido a ejecutar nuestro Stop de seguridad en el 1.3550 para aquellas ventas diarias que llevábamos. Sin embargo, la rotura de esa zona de resistencia relativa no nos ha llevado a ingresar ninguna compra, puesto que nuestros indicadores siguen mostrando mayor fortaleza bajista. Por lo que seguimos esperando nuevas oportunidades de ingresar ventas. Eso es algo que ya ha sucedido en gráficos intradiarios, sin embargo, es probable que la profundidad a la que está llegando el movimiento alcista (en nuestra opinión, correctivo), pueda volver a ejecutarnos nuestro stop intradiario, esta vez, situado a la altura del 1.3585.
 
A la espera de que se puedan generar nuevas y mejores oportunidades de posicionarnos en temporalidad diaria, conviene extremar precauciones o incuso permanecer a la espera, fuera del mercado.
 
 

Compártelo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Análisis del EurUsd y GbpUsd para la semana del 18 al 22 de noviembre de 2013

Publicado por Admin el 19 de noviembre de 2013
Publicado en: Artículos. Etiquetado: análisis semanal, análisis técnico, estrategias, Eur/Usd, forex, Gbp/Usd, gráficos, Indicadores, material didáctico, mercado divisas, mercado real, mercados financieros, multimedia, operativa, Trading. 1 comentario

 

 
En lo que se refiere al par EurUsd, la semana pasada ha venido a confirmar la hipótesis que veníamos planteando. A pesar de que estas últimas jornadas ha realizado una aparente subida desde el 1.3300 hasta la zona de 1.3500, se trata de una subida relativamente débil podría tratarse de un movimiento a modo de pullback a la línea de tendencia ya perforada o al último soporte superado, que esperamos se comporte ahora como resistencia hacia el precio.
 
Sin embargo, todas estas no son más que hipótesis. Lo único que tenemos claro es que en temporalidad diaria y de 4 horas, la fuerza predominante en este momento es la bajista. Y permanecerá predominando mientras no se supere la zona del 1.3550 (para estrategias un tanto agresivas), y más arriba, la zona del 1.3840 ( para aquellas estrategias más conservadoras).
 
El par GbpUsd sigue sumido en un período lateral. Y es en estos periodos cuando la mayor parte de las estrategias suelen dar el mayor número de señales falsas y acumulamos rachas de demasiadas operaciones en contra, que afectan negativamente a las estadísticas de nuestros sistemas.
 
Es por eso que, al menos nosotros, le vamos a exigir una rotura clara de la zona de soporte, ahora ya alrededor del 1.5850, o de la zona de resistencia alrededor del 1.6260. Seguimos prefiriendo una rotura a la baja, pues parece que la tendencia alcista que el par venia mostrando ya síntomas de debilidad y ya no confiamos demasiado en ella. Pero no seremos nosotros quienes decidamos hacia dónde continúe el movimiento y seguiremos indicaciones del propio precio, por lo cual no adelantaremos acontecimientos.
 
En gráficos intradiarios, el precio parece mostrar cierta fuerza alcista, rompiendo la última resistencia (y cima) a la altura del 1.6120. Pero sabiendo que nos encontramos en un período lateral y que de momento la zona del 1.6260 está frenando al precio con bastante decisión, deberíamos considerar tomar utilidades por debajo de esos niveles y exigirle a nuestras entradas una relación riesgo beneficio favorable. Algo que en este caso no parece cumplirse.
 
Las condiciones en este par no son favorables para estar operando en gráficos diarios o incluso de 4 horas. Así que, como ya hemos dicho en otras ocasiones, a veces, la mejor operación es aquella que no se hace.
 
Desde aquí, seguiremos prácticamente desde la barrera cómo se resuelve este conflicto.
 
 

Compártelo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ir a las entradas

← Entradas Antiguas
  • BÚSQUEDA AVANZADA

  • Sígueme en Twitter

    Mis tuits
  • LA PUERTA AL ÉXITO EN LA VIDA

    • http://TodoEnLaVidaEsActitud.com
  • ÚNETE A NUESTRA PÁGINA EN FACEBOOK

    ÚNETE A NUESTRA PÁGINA EN FACEBOOK
Diario de Un Trader
  • Seguir Siguiendo
    • Diario de Un Trader
    • Únete a 77 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Diario de Un Trader
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: