1. El primero y más importante y vital de los hábitos que un trader debe adquirir si pretende sobrevivir a los azotes de los Mercados, es el de preservar su capital, pues es nuestra más valiosa herramienta de trabajo. Por ello, nunca debemos arriesgar mayor capital del que seamos capaces de afrontar (se recomienda no exceder del 2% del capital total de nuestra cuenta, y siempre que este sea un dinero que realmente no vayamos a necesitar. Nunca deberiamos operar con un dinero que no podamos permitirnos perder).
Lo bueno que tiene el trading, es que a primera vista, no sabemos cúanto es lo que una operación nos puede aportar en beneficios, pero sí sabemos cuánto estamos dispuestos a perder, y en base a eso, simpre jugamos con la ventaja de arriesgar nunca más del máximo que nos hemos fijado, en base a lo que se denomina “lotes variables”.
2. Una de las reglas de oro en el Trading es que nunca caminemos hacia atrás ni cancelemos o movamos en nuestra contra nuestra orden de stop de perdidas. El stop, o punto de salida en una operación que se nos devuelve, es lo primero que debemos decidir, en base a eso se calcula el apalancamiento y la cantidad de lotes a comprar/vender, y es uno de los principales niveles que debemos vigilar para las salidas de nuestras operaciones y también para los posibles cambios de las tendencias como primera señal de fuerza a la contra. Por tanto, no nos sirve de nada mantener una opercacion en la que el mercado nos está informando que ya es posible que haya finalizado la fuerza hacia ese lado.
3. De ese modo, debemos ser rápidos a la hora de cortar las pérdidas ante las primeras señales, pero también debemos tener la habilidad de dejar correr las ganancias cuando suceda. Muchas veces, cuando una operación se vuelve ganadora, el mercado nos dará la oportunidad de correr nuestros stops a puntos ganadores (por encima ya de nuestro punto de entrada, con lo que si el mercado diera la vuelta, una vez nos sacara ya no saldríamos perdiendo).
4. Debemos dejar correr las ganancias, pero siempre conviene asegurar y cerrar parte de esas posiciones ganadoras y dejar el resto correr. No hay mayor golpe psicológico que tener una buena operación ganadora y que acabe siendo perdedora por no haber asegurado parte de las ganancias.
5. Nunca subestimes a los Mercados. No te creas mas listo que ellos. El mercado siempre tiene la razón. Cuanto antes entiendas la verdad de todo esto, antes estarás a salvo de quedar fuera del juego.
6. No somos ni compradores ni vendedores, vamos siempre a favor de la fuerza predominante. Por eso, no tengas nunca miedo de cambiar de chaqueta. Si al iniciar un trade el mercado no hace lo que esperabas, bajate del mismo. Lo mas impotante es seguir tu sistema.
7. Lo ideal es que nuestro sistema ejecute más trades buenos que malos, y que al mismo tiempo nos ofrezca una relación beneficio/riesgo también superior. Aun y todo, empieza a asimilar que los trades malos son parte de la operativa. Que tienes que controlar las emociones que te provocan si no quieres que hagan daño a tu operativa. Cuando encajes un trade perdedor, olvídalo rápido. Cuando obtengas uno ganador, olvídalo todavía más rápido. No permitas que las emociones, la rabia, la avaricia, la euforia… te hagan salirte de las normas y leyes de tu sistema de trading y pierdas la objetividad del mercado, el control del riesgo y con ello tu dinero, de una manera demasiado rápida.
8. Utiliza un sistema testado y que haya funcionado en el tiempo antes de arriesgar tu dinero en algo de lo que desconoces sus virtudes. Un backtesting te aportará valiosos datos como el mayor número de pérdidas consecutivas que ha soportado una mala racha, la mayor cantidad de puntos ganados o perdidos en una sola operación, o sus comportamientos en diferentes escenarios. Debería ser la herramienta más importante de todo trader, porque es donde realmente se optimizan todos los sistemas.
9. Nunca persigas al mercado. Entra siempre ante las primeras señales. Y si el mercado se te escapa, no corras en su busca, o te acabará pegando fuerte. Siempre aparecen nuevas oportunidades. Aprende a mantenerte al margen del mercado en esas ocasiones. Porque a veces, no tomar una posicion, significa realmente tomar la posicion más acertada, la que nunca se pierde…