En los mercados financieros, la herramienta más valiosa para todo analista técnico es su plataforma de gráficos, algo que hoy en día cualquier Broker puede proveernos sin dificultad.
Los gráficos podemos clasificarlos de dos maneras: según la manera como represente los diferentes unidades de periodo, y según el tiempo que se emplea para cada periodo.
Según la manera como se represente, un grafico puede ser de líneas, de barras o de velas ( en inglés, Candlestick).
Los gráficos de líneas son los más simples y los que reflejan una información más reducida. Se confeccionan exclusivamente con los precios de los cierres de cada periodo, unidos consecutivamente con una línea.
Cada barra de un grafico de barras proporciona mucha más información: un extremo superior que es el máximo alcanzado por el activo en el periodo en curso, un extremo inferior que es el mínimo alcanzado, una barrita a la izquierda que es el precio de apertura, y otra barrita a la derecha que es el precio de cierre.
Los gráficos de velas (Candlestick), muestran la misma información que las barras, aunque de manera diferente. La vela viene formada por un cuerpo rectangular, que informa del precio de apertura y de cierre, y varias mechas, por encima y por debajo del cuerpo, cuyos extremos señalan los puntos máximo y mínimo de la cotización en ese periodo.
El grafico de velas es el más completo de todos. Las velas, por sí solas, por su forma, pueden aportar importante información acerca de la psicología del mercado. Pero además, este tipo de gráficos nos provee un dato de enorme trascendencia que los demás gráficos no aportan: Si el periodo ha cerrado por encima del precio de apertura o por debajo, que se refleja en una grafica a velas de dos colores, según sean periodos con cierres en positivo o negativo.
En cuanto a la clasificación según el tiempo que se emplea en cada periodo, los gráficos pueden ser intradiarios, diarios, semanales o mensuales, ya sean las líneas, barras o velas de una temporalidad u otra. Los gráficos más habituales proveen al Trader de temporalidades de 1minuto, 5minutos, 15minutos, 1hora, 4 horas, 1dia, 1semana y 1mes. Aunque, dada la oferta que disponemos hoy en día, cada vez es más fácil encontrar Brokers que permiten personalizar las temporalidades, con gráficos de 2minutos, 6horas, 12horas, 2dias, 3dias…
Las temporalidades se acomodan al tipo de trading que el operador pretenda realizar. Los gráficos de temporalidad mas pequeña son utilizados para operaciones intradiarias, es decir, que se abren, se ejecutan y generalmente se cierran en la misma jornada. A menores temporalidades, más interferencias y más posibles señales falsas podremos obtener. A mayores temporalidades, mas filtros y entradas más seguras, aunque a veces también puedan ser más tardías. Y a mayor temporalidad, operaciones a mayor largo plazo.