El hecho de operar en los Mercados Financieros, con acciones, futuros, divisas, materias primas o cualquier otro subyacente, ha sido considerado durante décadas algo más parecido a juegos de azar que a ninguna otra modalidad inversionista. Y sin embargo, estudios realizados por Charles Henry Dow a finales del siglo XIX , que dieron lugar a las primeras teorías sobre el Análisis Técnico y que posteriormente fueron recomprobadas y hoy en día son pilar imprescindible de todo analista instruido, han demostrado al ciudadano de a pie que los movimientos de los mercados se fundamentan en base a una serie de leyes y se mueven de una determinada manera.
Ninguna teoría en la bolsa es 100% eficaz, pero todo se basa en probabilidades y datos estadísticos. Si cuando un mercado realiza determinado movimiento, el 80% de las veces continúa de una determinada manera, invertiremos nuestro dinero teniendo en cuenta esa probabilidad.
A grandes rasgos existen 2 tipos de Análisis Técnico:
1. El swing Trading, se cimenta en base a líneas de tendencia imaginarias y niveles de soportes y resistencias que se generan como consecuencia de los movimientos oscilatorios ascendentes y descendentes creando puntos máximos y mínimos de los precios.
2. El Chartismo, que no es sino una serie de figuras que el precio nos va dibujando en las gráficas, y que nos sirve para interpretar dichas figuras e intentar adelantarnos a los siguientes movimientos.
Además de todo esto, y como complemento a la Teoría Dow, Ralph Nelson Elliott desarrolló su teoría de las Ondas de Elliott, la más compleja pero al mismo tiempo la más eficaz de todas las teorías. Muchos son los que dicen dominarla, pero pocos los que realmente la dominan. Se basa en el principio de los movimientos de los precios a través de las Ondas que lo forman. A Onda de Elliott asegura que los movimientos de los precios son cíclicos y se repiten periódicamente en base a una misma estructura.
Cualquiera de estas teorías es aplicable y rentable una vez que el operador la conoce debidamente. Pero para ello debemos entender al mercado, y saber interpretar correctamente sus movimientos, además de llevar una correcta gestión monetaria, que es sin lugar a dudas la regla más importante de todo esto.
En este blog encontrarás material didáctico y valiosa información acera de todos los fundamentos del Análisis Técnico, así como también la gestión de nuestra exposición al riesgo, la gestión psicológica o las muy diversas herramientas de las que también nos podemos valer a la hora de analizar los mercados, como puedan ser los patrones de velas o algunos indicadores.
También abordaremos brevemente algunos aspectos del Análisis Fundamental, aunque pueda carecer de relevancia para todo Analista Técnico purista que se precie…
Esperamos todo ello pueda servirte de gran ayuda.