El Trading es como una carrera de fondo, una maratón donde debes considerar empezar despacito y con decisión si quieres llegar a la meta con posibilidades de alcanzar el éxito. No se trata de empezar la carrera como un plusmarquista de los 100 metros, porque una vez pasados los primeros compases, nuestro fuelle se habrá acabado aun casi sin haber empezado siquiera la verdadera competición.
Gracias al poder del Apalancamiento y al Crecimiento Geométrico que podemos administrar a nuestro capital invertido, es por eso que a mayor tiempo que consigamos estar en esta competición, mucha mayor ganancia podremos generar. Por eso, debemos mentalizarnos para intentar alcanzar esa ansiada línea de meta.
Y es por eso que debemos cuidar cada céntimo de nuestra cuenta como si se tratara del último. No solamente buscando los mejores Trades y desechando los que nos puedan generar algunas dudas. Sino también llevando un exhaustivo control del riesgo y Money Management.
Hoy en día todavía son muchos los Traders que no comprenden la importancia de acortar las pérdidas. Nos da miedo cerrar una operación en negativo y pensamos que tarde o temprano el mercado volverá a darnos la razón. Al fin y al cabo, los Mercados se mueven por ciclos, ¿no? En principio, así es. Pero nadie puede asegurarnos que la próxima vez que se repita el ciclo todavía sigamos aquí, y menos aun si no respetamos las normas que nos dicta el Mercado.
Las pérdidas que suframos en un Trade probablemente sean casi más importantes que el hecho de ir acumulando pequeñas y constantes ganancias. Una Excelente Operación no será nunca lo suficientemente buena como para conducirnos al instante a la ansiada Libertad Financiera. Sin embargo, una mala o nula Gestión del Riesgo puede conducirnos a una Margin Call, a un quiebre de nuestra cuenta y a nuestra retirada prematura del Mercado, lastimados y sin medios para volver a intentarlo.
Es por eso que debemos prestar atención a todas esas posibles pérdidas, y hacerlas lo más pequeñas posibles. Un StopLoss bien situado es el mejor modo de cerrar la puerta a las pérdidas ante las primeras señales del mercado de moverse en la dirección contraria a la que nos gustaría. Siempre es preferible perder una serie de puntos que arriesgarse a perder muchos más, o soportar una larga operación en pérdidas deseando que se recupere la situación del Mercado, o peor aún, reventar todo el margen de la Cuenta y quedando quebrados del todo.
Por eso, el Stop debe convertirse en nuestro mejor amigo.
Y debemos programarlo antes incluso de ejecutar toda orden al mercado, tanto en operaciones al instante como programadas, sobre todo por motivos de seguridad (nunca se sabe cuando podemos perder la conexión de Internet, que una operación se vaya en nuestra contra y no poder ejecutar siquiera una salida manual)
El Stop es el único modo que tenemos de poder controlar la situación. Nunca sabremos cuánto vamos a ganar en un Trade, pero siempre podremos tener la seguridad y la tranquilidad de saber que nunca perderemos más de lo que nos hemos propuesto.
En operaciones a largo o a corto plazo, en gráficos semanales o de 15 minutos, todos los Stops son de vital importancia. De hecho, gestionándolos con el sistema de Lotes Variables, no implica distintos riesgos un stop mensual de 400 pips que el de un scalping en 1 minuto.
Una zona de congestión del precio, una Linea de Tendencia, un Soporte o Resistencia, la última Cima o el último Valle de un Swing, suelen ser siempre los mejores lugares para situar nuestros puntos de cierre de pérdidas. Porque una vez el precio sobrepasa estos niveles, no tiene sentido que sigamos arrastrando una orden que ya nos ha mostrado signos de perder fortaleza.
Por tanto, debes acortar al máximo tus pérdidas al mismo tiempo que intentas dejar correr las ganancias. De este modo, no solo acelerarás considerablemente la curva de Beneficios de tu Sistema, sino que lo harás más efectivo y rentable.