El MACD es uno de los Indicadores más utilizados por la comunidad de Traders en el Mundo. Sus diversas utilidades y su fácil interpretación hacen de él una herramienta casi imprescindible para todos aquellos analistas amigos de este tipo de herramientas técnicas.
A grandes rasgos, su estructura viene formada por dos promedios móviles, uno más rápido, generalmente de 12 períodos, y otro más lento, generalmente de 26. Y otro promedio de 9 que se calcula sobre estos dos valores, que suele tomar el nombre de Señal.
Su representación gráfica suele caracterizarse por dos líneas que se forman, una por cada una de las medias móviles y un histograma representando la señal. Todo ello en un plano horizontal donde todas estas representaciones se mueven en torno a la línea del 0, en continuos movimientos ascendentes y descendentes, más o menos sincronizados con el vaivén de los precios.
Estrategias sencillas de Trading enseñan a comprar y vender con los cruces de los promedios móviles. Tenemos señal de compra cuando la EMA rápida cruza hacia arriba a la media lenta por debajo de la línea de 0. Al contrario, tendríamos señal de venta si la misma EMA rápida cruzara a la lenta hacia abajo por encima de 0. Sin embargo, no siempre es tan sencillo de aplicar. Esto sólo resulta eficaz en mercados con tendencias bien definidas, cuando después de los descansos o retrocesos de los Precios, el indicador deja la zona de sobrecompras (en tramos alcistas) o sobreventas (en tramos bajistas) y recupera Momentum.
Una de las características que hace del MACD un indicador tan eficaz es su capacidad de prever las posibles debilidades de las Tendencias por medio de las Divergencias que genera su histograma.
Las Divergencias son los picos de máximos en movimientos alcistas o mínimos en movimientos bajistas, que el precio registra en el gráfico y que el Indicador no lo hace.
Así, una Divergencia será cuando el precio dibuje un nuevo impulso alcista en el cual se genere un máximo más alto que el anterior, mientras el histograma del MACD dibuje un pico que no supere la última cima.
Una Divergencia no implica nada. Puede indicar las dificultades que pueda tener el precio en alcanzar nuevos objetivos. Pero a pesar de esas dificultades, nada presagia que el precio vaya a darse la vuelta. Pero cuando se forma una Doble o, más todavía, una Triple Divergencia, conviene tomar utilidades y empezar a tener la vista puesta en las futuras posibles roturas de niveles de Valles, Cimas, o Líneas de Tendencia, síntomas de un más que probable final de la actual fuerza y el comienzo de una nueva fuerza para el lado contrario.