El Estocástico es otro de esos Indicadores del grupo de los Osciladores. En este caso, se trata de una herramienta capaz de medir la relación del Precio de Cierre de la última sesión respecto al Máximo y Mínimo de las últimas X sesiones.
Viene representado por dos líneas, donde una es más rápida que la otra, y donde cada una de ellas mide la cotización del activo en dicho período. Cuando la línea rápida cruza a la lenta hacia arriba, significa que la cotización está cerrando cada vez a un precio más cercano al máximo del periodo tomado de como cerraba antes, lo que indica una posible señal alcista. Exactamente lo mismo pero a la inversa sucede en las señales bajistas.
Este Indicador, como otros muchos Indicadores Técnicos, cotiza de 0 a 100, y también puede informar acerca de niveles de Sobrecompra y Sobreventa del activo, generalmente por encima de 70 en el primer caso, y por debajo de 30 en el segundo. Un cruce de líneas en el sentido correcto en los extremos superior e inferior de su zona, puede ser un buen filtro para encontrar señales más efectivas.
El Estocástico también puede registrar Divergencias con respecto al precio, como pueda suceder con el MACD o el RSI, pero en este caso, no suele ser tan efectivo como aquellos, generando demasiadas Divergencias falsas o tardías, por lo que para el análisis por Divergencias merece la pena hacer uso de cualquiera de estos otros indicadores.