En semanal, el EUR/USD parecía encontrarse en retroceso bajista hacia el 1.3300 – 1.3315 , que es el 38.2 del último impulso, o incluso al 1.3070 – 1.3080, que sería el 61.8 del impulso inicial que comenzara en 1.2040.
Buscando entradas en diario, deberíamos haber ido a buscar el lado corto, sin embargo, estaríamos tratando de operar un retroceso en temporalidad superior, y nuestra experiencia nos dice que operar en contra de la tendencia implica asumir demasiado riesgo, así que para no entrar a contracorriente, decidimos bajarnos a intradiario para operar el lado corto que coincidiera con un impulso bajista diario.
Los indicadores, efectivamente, mostraban todavía fortaleza alcista semanal, a pesar de haber retrocedido 500 puntos en la última semana. En diario, poco a poco empieza a entrar en zona de sobreventa, por lo que sería prudente esperar un pequeño golpe hacia arriba para entrar en la siguiente caída.
Por eso, era recomendable esperar durante la semana posibles nuevas subidas, esta vez sin demasiada fuerza alcista, para meternos a las primeras señales de confirmación para cortos, en principio en 4H, pero podríamos tener suerte y estar delante del PC en alguna buena señal en 1H o incluso 15 minutos.
Nuestro panorama era el siguiente:
El precio podría caer un poco más y rebotar en la zona correspondiente a la línea de tendencia acelerada, que durante esta semana se encontraría entre las zonas del 1.3260 – 1.3300, para volver a subir hasta la zona donde ya se había generado una nueva línea bajista en 4 horas, una línea muy inclinada que encontraría rápidamente, y donde podría frenarse o quizá llegar a alcanzar la zona del 1.3480,, que es el retroceso 61.8 de toda la caída de las últimas semanas, zona en a que estaríamos esperando que se produjera una fuerte caída, por lo menos hasta la zona 1.3300 – 1.3315, zona de confluencia de los últimos impulsos alcistas en gráficos diarios.
Gráfico diario:
Gráfico intradiario:
Así pues, al inicio de la semana nos preparamos para el lado corto, en temporalidades intradiarias. Por un lado debíamos de tener presente una posible zona de parada en la zona de confluencia de los impulsos diarios alrededor de 1.3270-1.3310. Además, una línea de aceleración alcista en 4 horas podría coincidir por esa zona en estos días, lo cual haría de estos niveles una zona de mayor soporte.
Puesto que los indicadores, sobre todo el DiNapoli Oscilator y Stochastic, estaban llegando a niveles por debajo de los recomendados donde no conviene ingresar ventas, estuvimos esperando un posible repunte a la zona de confluencia en el retroceso alcista a la caída de las últimas semanas, alrededor del 1.3490-1.3510. Donde el par volvería a tomar momemtum y los indicadores estarían de nuevo correlacionados, mirando todos en dirección de ventas.
Para el momento en el que el par hubo llegado a esa zona del 1.3480 que habíamos barajado, el precio nos había dibujado una cuña con implicaciones bajistas que, si bien no es una cuña ortodoxa porque no teníamos un movimiento alcista demasiado extenso que revertir, SÍ nos estaba indicando los problemas para alcanzar nuevos máximos. Cabe recordar que las cuñas son figuras de agotamiento y cambio de Tendencia.
Por eso, al alcanzar la zona de confluencia (1.3480) en esa agotada subida, haberse situado los indicadores en niveles óptimos para ventas, y una cuña en proceso, era momento de estar pendientes de la rotura de la misma para entrar cortos.
La cuña podía apreciarse perfectamente en 1H, temporalidad en la que debería haberse operado, en el momento en el que el precio la quebrara por abajo con vela decisiva y sin lugar a dudas. Sin embargo, el mercado nos terminaría dando una primera señal con a vela de 15 minutos, que, si bien no debería haber sido la señal que nos diera entrada, porque la figura era de 1H, el mercado para ese momento ya había cambiado su tendencia en 15 minutos, habiendo quebrado el último soporte (1.3463) y dando señales confirmativas de finalización de la subida previa.
A partir de la rotura de la figura, varios retrocesos al 61.8 han provocado importantes caídas a los niveles 161.8 de Fibonacci. El último de los cuales ha venido a frenarse en la zona de confluencia de los movimientos alcistas diarios y semanales que habíamos planteado como finalización de la caída inicial, alrededor de la zona de 1.3300-1.3315, exactamente haciendo un mínimo en 1.3305.
A partir de este punto, y de nuevo estando los indicadores entrando en zonas de sobreventa diaria, y la línea de aceleración diaria transitando por la zona, el rebote al alza se hacía necesario, ante la falta de nuevos vendedores en el terreno.
Para la semana del 18 al 22 de febrero de 2013, nuestro gráfico semanal sigue mostrando fortaleza alcista, aunque no descartamos que el precio siga queriendo retroceder hasta niveles de confluencia, probablemente 1.3080, después de haber ya tanteado la anterior zona en el 1.3300. No lo tendrá fácil, pues líneas de tendencia y aceleración diarias parecen estar actuando como fuertes soportes. Además, en diario, la fuerza bajista parece agotarse, los indicadores empiezan a estar sobrevendidos y, aunque es posible que el precio siga cayendo durante las próximas sesiones, no parece que vaya a tener demasiada fuerza.
Por lo tanto, estaremos esperando el momento en el que los indicadores se den la vuelta para indicar compras en diario, para entrar en temporalidades inferiores en busca de la nueva zona de confluencia que se ha generado con los últimos impulsos bajistas intradiarios, que se encuentra alrededor de 1.3450, pero que habrá que operar con cuidado puesto que ya se ha formado una línea de tendencia bajista en 4 horas que se encontraría a mitad de camino hacia ese objetivo alcista nuestro en dicha zona de confluencia.