En la semana del 25 de febrero al 1 de marzo de 2013, el par Eur/usd nos sigue mostrando la misma información que nos hubiera dado la semana pasada. Poco ha variado nuestra expectativa desde entonces, donde estábamos y todavía estamos expectantes de que nuestros indicadores se correlacionen y nos indiquen en el mismo sentido.
Esta semana, y después de varias semanas de importantes caídas, tanto nuestro stochastic como el MACD empiezan a apuntar en dirección a ventas semanales, si bien hace tiempo que en diario, estos mismos indicadores se encuentran sobrevendidos. Por eso, nuestra estrategia va a tener que ser aplicada en temporaidades intradiarias, una vez el precio haya querido hacer un pulback alcista a la línea de tendencia rota, haga salir a los indicadores de esta zona y nos pueda aportar buenas señales para entrar cortos. De momento, a pesar de no tener demasado claro que la caída vaya a producirse con fuerza, confiamos más en ella que en las posibles subidas que puedan sucederse temporalidades cortas.
Esta sería a grandes rasgos nuestra expectativa para los próximos días o incuso semanas. Es posible que tanto la siguiente subida como la posterior caída carezcan de demasiada fuerza, porque parece un movimiento agotado. Po eso estaremos esperando a una renovación de las mismas, en principio, de lado de los alcistas.
Gráfico diario:
En lo referente al par Gbp/Usd, nuestros indicadores siguen mostrando agotamiento bajista en temporalidades semanal y diaria. Y sin embargo, esta semana pasada ha venido a confirmarse una hipótesis que todavía confiere fuerza a un nuevo movimiento decidido bajista: la rotura de un triángulo semanal, incluso mensual, de grandes dimensiones, que casi podría haber calificado también como banderín, con implicaciones muy bajistas, y proyección más allá del 1.2500.
Por tanto, el precio parace estar sobrevendido, y parece necesaria una ligera corrección para atraer nuevas fuerzas vendedoras. Por eso, creemos prudente esperar un ligero rebote a la línea inferior del triángulo quebrada, a modo de pulback, para tomar un mejor precio e incorporarnos al mercado con nuevas ventas, una vez los indicadores hayan solido de sobreventas.
Estas son nuestras expectativas para el largo pazo. En el corto plazo, mientras las temporalidades semanales no tomen correlación, la única opción sería buscar compras en timeframes de 1H, 4H, en sentido del pulback alcista, algo demasiado arriesgado. Conviene ser paciente y esperar buenos precios para las primeras oportunidades que se nos presenten nuevos cortos.
Gráfico semanal: