Si nos detuviéramos a examinar en detalle a los grandes Traders de Tendencias, nos daríamos cuenta de que comparten una serie de cualidades que los hacen especiales, y que son las que han propiciado su verdadero éxito.
Hace algunas semanas, releyendo y repasando la historia acerca de «Las Tortugas», un experimento para Traders que no debería dejar indiferente a ninguno de todos los que luchamos por hacernos un hueco en estos mercados, vine a encontrarme con uno de los más claros ejemplos de cómo se deben hacer las cosas en el Análisis Técnico. Para aquellos que no conozcan la historia de las tortugas, os invitamos a leer este artículo que dedicamos a aquel proyecto ideado por Richard Dennis y Bill Eckhardt, así como las características de su estrategia.
Decía uno de mis mentores que el hecho de especular debe convertirse en algo monótono, aburrido y totalmente mecánico. Y efectivamente debería ser así. No dejar una sola variable a la casualidad, a dobles inrtepretaciones ni a momentos de euforia o miedo.
Las mejores estrategias de Trading son estrategias mecánicas, objetivas y precisas.
Es cierto que una buena estrategia debe cumplir otros requisitos indispensables como puede ser una correcta gestión monetaria o, en lo referente a la personalidad del operador, un control total de las emociones. Pero el hecho de ser capaces de precisar al detalle los parámetros y características de una estrategia, resulta vital.
Dicho de otra manera, debería bastar una «hoja de ruta» o plan de Trading con unos pasos a seguir para poder aplicarla correctamente.
En definitiva, una buena estrategia que permite tanta precisión es la que acaba teniendo mayor probabilidad de éxito.
Esta no es tarea sencilla. Muchas estrategias y sistemas de Trading son un tanto subjetivas en mayor o menor grado: la interpretación de ciertos movimientos, la determinación de ciertos niveles de soportes y resistencias, la formación de patrones de velas, etc, acaban permitiendo al operador diferentes variantes e interpretaciones.
Como venimos diciendo, no todo es una hoja de ruta. De hecho, a nuestro modo de ver son más importantes la correcta gestión del riesgo y la gestión emocional. Pero si somos capaces de elaborar un plan escrito con sus reglas, las exigencias para las entradas, los condicionantes exactos totalmente objetivos, las posibles cancelaciones y motivos, la exposición al riesgo, los puntos de salida, los stops, las tomas parciales de beneficios y todos los parámetros que deberían definir la estrategia, si los datos estadísticos son positivos, los condicionantes externos nos serán más favorables. Y en ese caso, el único motivo de que no alcancemos el éxito como Traders dependerá de nosotros mismos y de nuestra subjetividad al tomar las decisiones.
Es por eso que un buen sistema o estrategia no debería tener ningún plan B, sino ser todo parte de una serie de parámetros que constituyen el mismo y único Plan A que debemos seguir sin salirnos del itinerario trazado.
Eres un crack escribiendo .estoy suscrito a tus boletines y analisis ,sigue asi compañero.
Un saludo
Gracias Paco. Que sepas que eres uno de los poquitos amigos que conservo de aquellos inicios cuando todo aquello de los mercados era más o menos nuevo para nosotros. Y que me gustará seguir conservando esa amistad. Me has emocionado, cabrón.
Tenemos muchas cosas pendientes tú y yo. Y todas buenas 🙂
Un abrazo a los tres.