A todos nos ha ocurrido en alguna ocasión que tienes claro que el mercado te está dando una buena oportunidad de entrar comprado o vendido, que el precio o los indicadores con los que trabajas te han generado una excelente señal y que es probable que el activo se mueva en la dirección que deseas.
Sabes perfectamente el lugar donde ingresar al mercado, pero a la hora de situar tu Stop de pérdidas o Stop Loss, la cosa ya no es tan sencilla.
La mayor parte de las veces, los valles, las cimas, los soportes, resistencias o las líneas de tendencia serán los lugares perfectos para situar el límite de pérdidas de nuestras operaciones. Una vez el precio supere esos niveles, no hay razón para mantener nuestras posiciones, ya que el hecho de que el precio no rebote en esas zonas es señal inequívoca de que la dirección a favor de la cual habíamos ingresado no es lo suficientemente fuerte.
Niveles de retroceso de Fibonacci y Zonas de Confluencia como las que hemos estudiado en los artículos dedicados al Método Dinapoli, también suelen ser buenos puntos donde situar nuestros Stop.
Incluso las medias móviles suelen ser utilizadas por todo tipo de Traders como Stop Loss dinámico.
Existen muchas y muy buenas maneras de situar nuestros Stop con todas estas herramientas que ya conocemos. El problema es cuando te sientes seguro con un tipo de stop determinado y el mercado tiende a morderlo una y otra vez para, después de haberte sacado de tus operaciones, el precio se devuelva y te acabe dando la razón. Pocas cosas hay más frustrantes en el Trading que perder una operación que debería haber sido ganadora.
Sin embargo, ese es un riesgo que siempre debemos correr. Muchos Traders, hartos de ver cómo estas cosas les suceden, deciden entrar al mercado sin ubicar ningún Stop de seguridad. Desde aquí no recomendamos esta manera tan arriesgada de operar. Aquel que opera sin Stop, generalmente acaba pagando un precio demasiado alto por ello. Incluso si dominas técnicas como el Hedging, nunca sabes lo que puede ocurrir con los mercados mundiales, tu conexión a Internet o incluso tu Broker…
Igual que los Traders no nos casamos con ninguna Tendencia, que lo mismo entramos comprados un día como vendemos al día siguiente, también debemos saber adaptar nuestros stops a nuestra operativa. Quizá un stop fijo de 5 pips en un scalping en gráficos de 1 minuto en el EurUsd sea una manera correcta de operar una apertura europea de volatilidad media. Pero quizá otro día de mayor volatilidad debamos adaptar una banda de Bollinger para poder arañar unos pips adicionales y movernos a favor de los swing que esperamos se vayan generando.
Del mismo modo, debemos tener en cuenta que en gráficos de temporalidades mayores, los soportes, resistencias y líneas de Tendencia generan una zona muy importante de freno. Y es por eso que quizá situar nuestros stops inmediatamente después de esas zonas sea la mejor manera de asegurar que nuestras operaciones no van a ser cerradas mientras el precio siga comportándose como debería.
En el artículo de hoy queremos presentar otra manera de manejar nuestros Stop Loss. En su día utilizado y optimizado por Richard Dennis, cuyo sistema ya hemos explicado en este artículo dedicado a La estrategia de las Tortugas, es uno de esos sistemas que se vale de la volatilidad existente en el mercado cuando ingresamos nuestras órdenes, para de este modo ajustar esa distancia de seguridad a las condiciones del momento.
El Stop Loss basado en el Indicador ATR
El indicador ATR fue diseñado por J. Welles Wilder para ayudar a leer la volatilidad del mercado. No nos informa de la dirección en la que se mueve o se ha movido el precio, sino del grado del movimiento en sí. Si éste se está volviendo más o menos volátil, del mismo lo reflejará el ATR.
El indicador nos proporciona un valor 0.xxxxx. Este valor tiene una correspondencia directa en pips con el mismo par al cual le hemos aplicado dicho indicador.
Así, por ejemplo un gráfico del EurUsd en 15 minutos cuyo ATR muestra en este momento un ATR de 0.00389, equivale a 38.9 pips.
Lo que significa que en este momento el par EurUsd tiene una volatilidad de 38.9 pips.
Valiéndonos de esta herramienta, muchos Traders adecúan sus Stop a las condiciones del mercado. En este ejemplo, si ingresáramos una compra, nuestro Stop podría situarse a 38.9 pips (+ spread) jugando con la volatilidad de nuestro lado.
Algunos Traders adecúan los valores del ATR a su modo de operar y a los diferentes mercados en los que operar. Los más agresivos, pueden utilizar stops de ½ ATR para ingresar sus posiciones. Los más conservadores quizá coloquen sus Stop en 3 veces el valor del ATR. La Estrategia de las Tortugas, que ha generado millones de dólares de beneficios a lo largo de los años, utilizaba exclusivamente Stop de 2*ATR en todas las operaciones. Así, si ingresaban órdenes y en ese momento el ATR tenía valor de 0.0066.3, situaban sus stops en:
ATR=0.00663
STOP = 2*ATR
STOP = 2*66.3=132.6 Pips
Herramientas como el ATR, que nos informan de la volatilidad del mercado en el momento en el que ingresamos al mismo, no solo nos permiten adecuar nuestros Stop a esas condiciones, sino que además nos aportan importantes datos que nos ayudará a optimizar toda nuestra gestión monetaria. Pero ese es un tema tan amplio que tendremos que abordarlo en próximos artículos…