La Banda de Bollinger es un indicador desarrollado por John Bollinger y que tiene la paricularidad de formar un rango, quedando delimitado el precio por dos desviaciones formadas a partir de una media móvil.
Debido a que la desviación estándar es una medida de volatilidad, las bandas de Bollinger se van ajustando a las condiciones de mercado.
Cuando los mercados se vuelven más volátiles, las bandas se amplían (se alejan de la media) y durante periodos de menor volatilidad, las bandas se contraen (se acercan a la media).
Cuando las bandas están muy pegadas puede ser una primera indicación de que la volatilidad está a punto de aumentar considerablemente.
En los mercados, ocurre constantemente una y otra vez: Los periodos de poca volatilidad siguen a los periodos de mucha volatilidad. Y viceversa. Una y otra vez… De ahí que este indicador sea de tanta utilidad. El estrechamiento es señal de que periodos de mucha volatilidad puedan estar cerca.
En la práctica, este indicador tiene diferentes utilidades. Personalmente, a nosotros nos gusta valernos del indicador Bollinger para
1. operar roturas de rangos e incrementos de volatilidad que son los que preceden a movimientos fuertes y veloces,
2. detectar finalización de las tendencias debilitadas y posicionarnos para las nuevas tendencias o correcciones importantes a las mismas.
Los siguientes gráficos esclarecerán la mayor parte de las dudas al respecto de en qué situaciones nos resultarán útiles:
En la práctica real, las Bandas de Bollinger son uno de los indicadores más extendidos entre los traders, y sus valores %B y BandWidth suelen estar entre las variables más utilizadas para todo tipo de sistemas automáticos y asesores expertos.
En los siguientes videos mostramos algunos ejemplos en vivo del uso del indicador así como algunas de las estrategias más efectivas:
Pingback: Aprendiendo La Teoría del Trading y del Análisis Técnico | Diario de Un Trader
Pingback: Indicadores Técnicos | Diario de Un Trader