Una de las tareas más importantes de todo trader es poder controlar el riesgo al que se expone en el mercado en cada momento.
Nuestro dinero es el único medio que disponemos para poder mantenernos activos en el Trading. Si nuestra fuente de ingresos se agota, nuestra actividad en el mundo de los mercados financieros habrá acabado también.
Naturalmente, no podemos decidir hasta dónde se dirigirá el mercado cuando ingresamos una operación, pero lo que muchos operadores no saben es que SÍ PODEMOS DECIDIR CUÁNTO NOS COSTARÁ SI OCURRE LO QUE MENOS ESPERAMOS.
Para ello, debemos tener bien presente la cantidad de dinero que estamos dispuestos a perder y siempre poner un límite al que podamos sobreponernos en el peor de los casos.
Los expertos siempre han recomendado no arriesgar más del 2% de nuestra cuenta en cada operación, sobre todo cuando estamos empezando y aprendiendo a operar. De este modo, incluso teniendo una mala racha (que a menudo las hay), el balance de nuestra cuenta aún podrá sobreponerse sin demasiados problemas.
Para llevar en todo momento el control de nuestro balance, entonces, siempre debemos tener dos variables en cuenta: el valor del pip y el número de pips hasta nuestro Stop Loss. Es decir, cuánto podríamos perder en el peor de los supuestos.
La segunda variable es sencilla de averiguar. Basta con medir el punto de entrada de la orden con respecto al punto del stop.
Con el valor del pip ya empezamos a tener problemas. Para aquellos que tenemos nuestra cuenta en Euros, en todos aquellos pares y cruces cuya divisa principal sea esta (EurUsd, EurChf, EurJpy, EurGbp, …), el valor del pip será el equivalente a 1. Bueno, tampoco exactamente. Todo dependerá del tipo de cuenta que operemos.
En las cuentas regulares, 1 pip equivale a 10 euros,
en las cuentas mini, 1 pip equivale a 1 euro
y en las cuentas micro, 1 pip equivale a 0,1 euros.
De este modo, el hecho de disponer de cuentas mini o micro nos va a permitir operar con mucho menos capital casi con las mismas posibilidades y márgenes que en cuentas estándar, sin exponernos demasiado a un riesgo excesivo, llamadas de margen de garantías, etc, porque vamos a poder fraccionar el monto mínimo en muchos pequeños lotes.
En caso de que nuestras operaciones se encuentren en euros, el valor del pip será el equivalente exacto, teniendo en cuenta, claro, el tipo de cuenta que operemos, como acabamos de comentar.
Pero no todas nuestras operaciones van a estar en euros. Para aquellas cuya moneda principal sea el Dólar, el Oro, etc, vamos a tener que hacer la conversión correspondiente. ¿Por qué? Pues porque nuestra cuenta se encuentra en euros y debemos saber la cantidad exacta de euros que estamos arriesgando con respecto al montante total.
Una vez resuelto el problema del valor del pip y, sin olvidar de si nuestro bróker nos está ejecutando microlotes, minilotes o lotes standard, ya sólo nos queda establecer una sencilla regla de tres.
En nuestro caso, que tenemos una cuenta standard y hemos decidido no arriesgar nunca más del 2% de todo nuestro montante, la fórmula para averiguar el número exacto de lotes que debemos operar sería la siguiente:
Capacidad de riesgo (o número de lotes) = (2% / stop loss) x 10
donde por ejemplo, en una orden de compra de EurUsd con un stop inicial de 270 pips y un balance de 25000€,
Valor del pip = 10 €
Total de montante a arriesgar = 2% de 25.000€ = 500€
Stop loss = 270 pips
adquiriríamos la siguiente cantidad de lotes:
500/270 *10 = 18.51 lotes
De manera que comprando 18.51 lotes de EurUsd, en el supuesto más negativo que fuera a tocar nuestro stop loss, nunca perderíamos más de ese 2% máximo que nos hemos puesto como límite.
Esta técnica de adecuar la cantidad de lotes a operar teniendo en cuenta la distancia a nuestro stop loss, se denomina SISTEMA DE LOTES VARIABLES, y nos permite tener siempre bien controlado el riesgo al que decidimos exponemos al mercado.
Atención: Si esto ya nos resulta un tanto complicado, además los lotes pueden no tener el mismo peso dependiendo del bróker que nos lo gestione. Cada uno tiene su propio sistema de ejecución, y puede que en algunos casos haya que configurar la fórmula adecuándola al sistema de gestión del bróker con el que operamos. Ante la duda, conviene ponernos en contacto con nuestro agente y pedirle nos informe del tipo exacto de cuenta que estamos operando, el tamaño real de sus lotes y el número de contratos por cada uno, para evitar sorpresas desagradables cuando ya es demasiado tarde.
Y es que, si no decidimos manejar y controlar el riesgo de nuestras operaciones, será el propio riesgo quien nos acabe controlando a nosotros…
Bien, ahora que ya sabemos cómo funciona, podemos dejar que una máquina lo calcule por nosotros.
El siguiente es un indicador para las plataforma Metatrader4 y Metatrader5 que nos va a calcular automáticamente en la pantalla de nuestros gráficos el tamaño de nuestras operaciones, de manera que podamos agilizar y optimizar el proceso de nuestra toma de decisiones. Hemos adjuntado un tercer archivo en PDF con las indicaciones a los parámetros del mismo. Esperamos puedas aprovecharlo…
Indicador para Metatrader4 (archivo mq4)
Indicador para Metatrader5 (archivo mq5)
Indicador Calculadora del tamaño de la posición para MetaTrader4 y MetaTrader5