La primera semana de noviembre ha terminado de confirmarnos aquella debilidad en la que parecía encontrarse el EurUsd. Definitivamente, la rotura de los niveles de soporte alrededor del 1.3460 han arrastrado nuevas y fuertes ventas, y nuestras hipótesis nos hacen mantenernos satisfactoriamente vendidos en gráficos diarios e intradiarios, aunque no descartamos la posibilidad de que, en las próximas sesiones, el mercado venga a realizar una corrección alcista a modo de pullback, que tampoco debería preocuparnos mientras no se supere la última zona de resistencia relativa que se ha generado estos días a la altura del 1.3560.
Inicialmente, una proyección hasta el 161.8% del impulso inicial bajista debería llevarnos, al menos hasta el 1.3210, zona donde podríamos barajar la posibilidad de tomar algunos beneficios parciales de esas ventas. Sin embargo, seguimos considerando la posibilidad de que puedan alcanzarse incluso los niveles de soporte siguientes, alrededor del 1.3120.
De momento, nada indica que aquellas ventas que llevamos corran ningún peligro. Y como hemos comentado, mientras el precio no supere la zona del 1.3560 vamos a permanecer vendidos y confiando en la fortaleza de esta caída.
En lo que respecta al GbpUsd, no así como haya sucedido con el Euro, esta confirmación de rotura a la baja aún no ha terminado de producirse, y el par permanece en lo que pudiera ser tanto un rectángulo o un doble techo. Varios rebotes alrededor de la zona de resistencia en el 1.6255 y alrededor del soporte en el 1.5900, nos hacen sospechar que más pronto que tarde, el mercado acabará perforando alguno de esos límites. Nosotros seguimos confiando en la rotura a la baja, por varias señales que ya se han generado y que denotan cierta debilidad alcista.
Pero en gráficos de 4 horas y diarios, ninguna fuerza predomina sobre la inversa. Por ello, lo más prudente sería permanecer a la espera de un movimiento que se resuelva hacia uno u otro lado. Muchas veces, la mejor operación es aquella que decide no hacerse. Y en este momento, no queremos tomar decisiones adelantándonos a las decisiones del propio mercado.
Pingback: Análisis Práctico | Diario de Un Trader