En lo que se refiere al par EurUsd, la semana pasada ha venido a confirmar la hipótesis que veníamos planteando. A pesar de que estas últimas jornadas ha realizado una aparente subida desde el 1.3300 hasta la zona de 1.3500, se trata de una subida relativamente débil podría tratarse de un movimiento a modo de pullback a la línea de tendencia ya perforada o al último soporte superado, que esperamos se comporte ahora como resistencia hacia el precio.
Sin embargo, todas estas no son más que hipótesis. Lo único que tenemos claro es que en temporalidad diaria y de 4 horas, la fuerza predominante en este momento es la bajista. Y permanecerá predominando mientras no se supere la zona del 1.3550 (para estrategias un tanto agresivas), y más arriba, la zona del 1.3840 ( para aquellas estrategias más conservadoras).
El par GbpUsd sigue sumido en un período lateral. Y es en estos periodos cuando la mayor parte de las estrategias suelen dar el mayor número de señales falsas y acumulamos rachas de demasiadas operaciones en contra, que afectan negativamente a las estadísticas de nuestros sistemas.
Es por eso que, al menos nosotros, le vamos a exigir una rotura clara de la zona de soporte, ahora ya alrededor del 1.5850, o de la zona de resistencia alrededor del 1.6260. Seguimos prefiriendo una rotura a la baja, pues parece que la tendencia alcista que el par venia mostrando ya síntomas de debilidad y ya no confiamos demasiado en ella. Pero no seremos nosotros quienes decidamos hacia dónde continúe el movimiento y seguiremos indicaciones del propio precio, por lo cual no adelantaremos acontecimientos.
En gráficos intradiarios, el precio parece mostrar cierta fuerza alcista, rompiendo la última resistencia (y cima) a la altura del 1.6120. Pero sabiendo que nos encontramos en un período lateral y que de momento la zona del 1.6260 está frenando al precio con bastante decisión, deberíamos considerar tomar utilidades por debajo de esos niveles y exigirle a nuestras entradas una relación riesgo beneficio favorable. Algo que en este caso no parece cumplirse.
Las condiciones en este par no son favorables para estar operando en gráficos diarios o incluso de 4 horas. Así que, como ya hemos dicho en otras ocasiones, a veces, la mejor operación es aquella que no se hace.
Desde aquí, seguiremos prácticamente desde la barrera cómo se resuelve este conflicto.
Pingback: Análisis Práctico | Diario de Un Trader