A estas alturas del blog y con más de medio centenar de artículos a nuestras espaldas, va siendo momento de adentrarnos en una de las zonas más dolorosas del trading.
Desde aquí, siempre hemos recomendado iniciar el camino a la profesionalización adquiriendo el conocimiento y las habilidades necesarias con cuentas demo y realizando mucho backtesting, como paso previo antes de poner en riesgo nuestro capital. Sin embargo, más pronto que tarde, una vez hayamos dado el paso definitivo al mercado real, nos daremos cuenta de que aquello que parecía teníamos dominado en el ForexTester, no dará los resultados esperados y el “nuevo mundo” no se parecerá demasiado a las pruebas que pudiéramos haber realizado en nuestra etapa de prácticas.
Aun suponiendo que el hecho de poner en juego nuestro dinero no suponga un nuevo reto psicológico y nuestro control emocional nos permita realizar de igual manera nuestras entradas y salidas que cuando operábamos con dinero de mentiras (emociones que son muy difíciles de controlar), lo que sí queremos dejar bien claro es que ni los programas de backtesting y ni siquiera las cuentas demo se comportan de igual modo que lo hace una cuenta real.
No es la primera vez que una estrategia con resultados realmente esperanzadores en el ForexTester se convierte en un completo desastre a la hora de la verdad. Incluso comportándose el mercado de igual manera que en el pasado (cuando se ha demostrado que nuestra estrategia era ganadora), existen distancias insalvables entre un mercado “imaginario” y el mundo real.
Quizá no existan esas grandes diferencias cuando lo que hagamos sea operar en el medio o largo plazo. Quizá en temporalidades diarias o semanales nos resulte relativamente cómodo efectuar ese cambio tan importante. Pero cuando hablamos de temporalidades cortas, de stops relativamente pequeños y de operaciones rápidas y en gran cantidad, el panorama cambiará mucho. Y rara vez lo hará a nuestro favor.
Uno de los peores enemigos de un daytrader es, sin duda, el slippage. Y este será un elemento que no encontraremos en nuestra plataforma de backtesting y difícilmente en las cuentas demo que ofrecen la mayor parte de los brokers, ya que están especialmente diseñadas para que nosotros los traders nos sintamos bien cómodos operando con ellas…
Y este es un enemigo que aparece constantemente: en periodos de gran volatilidad, en el lanzamiento de datos fundamentales… y muchas veces sorprende sin que nadie lo espere.
Una venta que hemos programado con 10 pips de stop y 15 de profit se convierte, por arte de “magia” y con mucha suerte, en una entrada que nos arroja 2 pips finales de ganancia después de haber arriesgado 20. Y demos gracias que nuestro profit estaba por debajo del precio al que nos ha tomado la venta. Porque incluso habiendo operado a favor del movimiento, la venta podría haber salido perdedora, solamente por acción y gracia de una horquilla…
Los mercados reales no siempre nos proporcionan unos spreads fijos. Ni siquiera nos garantizan unos spreads asequibles. Pero lo peor es que muchas veces nos damos cuenta de ello cuando ya es demasiado tarde y nuestras operaciones han sido tomadas.
Un scalper que opera por 5 pips de ganancia y 2 de cada 5 veces observa cómo sus operaciones son tomadas 1 pip más allá de sus precios de entrada y de salida, verá reducidos sus beneficios “ideales” casi un 10%.
Del mismo modo, si decidimos entrar a precios de mercado, en muchas ocasiones los precios se dispararán, nuestras órdenes difícilmente serán tomadas y, en cualquier caso, rara vez serán buenos precios de mercado. De aquellas 50 operaciones que habríamos tomado en un mercado “virtual” con un spread fijo de 3 pips habremos tomado 40 y la mitad con horquillas mucho menos ajustadas.
Nuestro salto al mundo real resulta menos duro cuando hacemos una parada intermedia en aquello que consideramos lo más parecido a ello. Pero no debemos caer en el error de confiarnos a la vista de unos buenos resultados o de un control y dominio en la ejecución. Muchas veces, el mero hecho de comprobar el error en el que hemos estado practicando supone un demasiado duro golpe al que resulta difícil de sobreponerse y empezar, ya en plena selva, desde cero.
backtesting
Todas las entradas etiquetadas como backtesting
Esta sección pretende ser una completa Videoteca de gran parte de la teoría del Análisis Técnico. Con todas las explicaciones «guiadas» de muchos de los artículos que vamos colgando, ejemplos y ejercicios prácticos.
Esta tarea nos llevará un poquito de tiempo. Pero no te impacientes. Pronto estaremos compartiendo todo lo que puedas imaginar y más…
De momento, ya tenemos por donde empezar…
EN ESTA SECCIÓN ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL INTERACTIVO RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL ANÁLISIS TÉCNICO:
Identificación de Tendencias, soportes, resistencias, velas japonesas, indicadores técnicos, gestión monetaria, etc…
EN ESTA SECCIÓN NOS VOLCAREMOS EN TODO AQUELLO QUE NO SEA ESTRICTAMENTE TEORÍA:
Utilización de diferentes plataformas de gráficos, trucos, y todo tema que pueda ser útil para el Trading sin ser exclusivamente análisis…
En este video avanzaremos un poquito acerca de las principales funciones de ForexTexter, el Software más utilizado para Backtesting (pruebas con datos históricos) en parte debido a su versatilidad y facilidad de manejo.
Abordaremos temas como la descarga de los históricos desde la web, la carga de dichos datos a la plataforma, la edición de los mismos y la aplicación al testeo final.
También tendremos la ocasión de ingresar órdenes y visualizar diferentes temporalidades.