Muchas veces, el tiempo que dedicamos al Trade durante la jornada, delante de nuestro monitor, no tiene relación directa con el tiempo que nos aprovechamos de ello.
Con la práctica nos iremos dando cuenta de que los mercados presentan mejores oportunidades a determinadas horas, que algunas de las diferentes sesiones pueden ser mejores que otras para operar rupturas o rangos, o que gran parte del tiempo, los precios permanecen muy parados.
Los grandes momentos de volumen, de posibles grandes movimientos, sin contar los momentos de publicación de datos fundamentales, los cuales desde aquí intentamos evitar, suelen generarse en las horas de apertura de las distintas sesiones. La apertura asiática, la europea, la americana. El hecho de que haya varias sesiones abiertas en una determinada franja horaria, también implica mayores oportunidades para buenos trades. Por ejemplo, en el mediodía europeo, cuando abren la sesión americana, suelen producirse los movimientos más fuertes para aquellas estrategias de Swing Trading y de rebotes en zonas de soportes y resistencias, porque son momentos en los que tanto los grandes especuladores del viejo como del nuevo continente hacen mover mayor cantidad de volumen de negocio.
Por eso, conviene tener bien presente la estrategia que llevamos. Y optimizar nuestro horario de Trades a ese objetivo. En el Forex, por ejemplo, las sesiones asiáticas, hasta hace poco, no habían ofrecido más que unos pocos pips en la mayor parte de los pares, salvo en los momentos clave de noticias fundamentales. Asimismo, todos los momentos que preceden a esos datos, y hablamos de cualquier par y de cualquier sesión, suelen ser horas muertas, donde el precio prácticamente ni se mueve, a la espera de la publicación de esos resultados.
De igual modo, si operamos en el largo plazo, en gráficos temporales de 4 horas o superiores, resulta absurdo monitorear nuestros gráficos continuamente y durante horas. Las plataformas actuales ya nos permiten programar la mayor parte de las órdenes, a la espera de rompimientos de soportes y resistencias, rebotando en esas mismas zonas, optimizando entradas a mejores precios esperando pullbacks, etc.
De todas maneras, incluso en el más puro scalping por ticks, que implica casi quemarse las pestañas frente al monitor, conviene determinar los mejores horarios, igual que los mejores pares y cruces. No todas las horas y divisas se comportan de igual manera a lo largo del día, ni tampoco en los diferentes días de la semana.
Por eso, debemos adecuar esas impertinencias del precio para hacer de nuestra estrategia el arma más potente con la que contamos.
Y por supuesto, nuestra concentración, disciplina o eficiencia mejorarán ostensiblemente si conseguimos comprimir nuestro horario de trabajo y exposición al riesgo a las mejores condiciones del Mercado.
DayTrading
Todas las entradas etiquetadas como DayTrading
Para aquellos que están familiarizados con el DayTrading, el Scalping es una de las técnicas que vienen siendo más utilizadas en los últimos años. Su éxito se debe a la velocidad de ejecución que le caracteriza, ya que son operaciones rápidas que no suelen durar más de unos minutos, a veces no más de unos pocos segundos. Evita estar demasiado expuesto al mercado, pues es muy poco tiempo el que se tiene el capital inmovilizado en una operación esperando la toma de beneficios. Y ante una buena estrategia de Scalping, la rentabilidad suele ser bastante generosa.
Sin embargo, ni mucho menos es tan bonito como algunos lo quieren pintar. A grandes rasgos el Scalping consiste en efectuar decenas (incluso cientos) de operaciones en una misma sesión, buscando muy pequeños beneficios. Por ejemplo, 1 pip de ganancia por entrada, suponiendo que hemos entrado en 50 operaciones, suponen 50 pips de beneficio. Ello, teniendo en cuenta que probablemente operemos apalancados y con lotes donde 1 pip equivale a 10$, habremos obtenido 500$ al cabo de la jornada.
Naturalmente, aquí es donde viene lo que muchos no quieren contar. Operar Scalping implica ciertos riesgos. En primer lugar, el hecho de valernos del Apalancamiento puede jugar tanto a nuestro favor como en nuestra contra. Del mismo modo que si el precio se mueve tan solo 5 pips en nuestra dirección nos hará ganar 50 dólares, si se mueve en nuestra contra nos los hará perder.
Además, siempre debemos tener en cuenta las comisiones y spreads que va a cobrarnos nuestro Broker. Si operamos un par de divisas que tiene un módico spread de 2 pips, debemos esperar a que el precio se mueva 6 pips a nuestro favor simplemente para ganar 4. Dicho en otras palabras, la mitad de nuestra ganancia la habremos pagado en spread a nuestro intermediario. Y si tenemos en cuenta que a lo mejor vamos a realizar 50 de operaciones en un solo día, multiplicado por 2 pips cada orden y donde cada pip equivale a 10$, nuestro Broker ganará 1000$ por sesión, o lo que es lo mismo, dejaremos de ganar ese dinero para pagare a él… ahora ya sabemos quienes son los que realmente ganan en el Scalping. Y siempre con una efectividad del 100%.
Aquí es donde realmente muchos DayTraders nos negamos a incorporar el Scalping a nuestra operativa. Cuantas más órdenes ingresas a mercado, más cantidad de dinero pierdes por comisiones. Eso funciona siempre, pero al tratarse de operaciones tan en el cortísimo plazo buscando ganancias pequeñas pero constantes, el porcentaje en comisiones es infinitamente mayor.
Además de este aspecto a tener en cuenta, el Scalping implica estar durante horas muy pendientes de los gráficos de precios de los activos. Puesto que vamos a estar constantemente entrando y saliendo del mercado, debemos estar constantemente observando nuestros monitores.
Requiere de una técnica depurada y una buena velocidad de ejecución, no solo por parte de nuestra plataforma de operaciones, sino de nosotros mismos al tener que tomar gran número de decisiones de manera rápida. El mercado se mueve muy mucho en el muy corto plazo y debemos movernos al mismo ritmo si no queremos perseguirlo dando bandazos y dejando la mayor parte de ganancias por el camino.
Siempre debemos buscar los activos de menor spread, para evitar comisiones demasiado elevadas que repercutirán tanto en la efectividad de nuestra estrategia como en el beneficio final. En Forex, conviene operar los pares principales EUR/USD, AUD/USD, USD/JPY o USD/CHF, que no suelen tener más de 1 o 2 pips de spread.
Del mismo modo, para mayor efectividad, buscaremos los momentos de gran liquidez en los mercados, que nos proporcionarán los mejores movimientos. Generalmente coinciden con los momentos en los que las diferentes sesiones se solapan, entre las 7:00 y 9:00 y entre las 13:00 y 17:00 GMT.
Un Scalper debe tener siempre presente los acontecimientos fundamentales, ya que cualquier noticia de impacto puede estropear su estrategia. Nunca deberíamos hacer Scalping en los momentos inmediatamente anteriores y posteriores a una Noticia importante. Además en estas horas la volatilidad es mucho mayor, los Brokers engordan los spreads y nuestra estrategia puede desembocar en desastre debido a espeluznantes slippages.
Y naturalmente, llevar una exquisita gestión monetaria. El hecho de realizar muchas operaciones al día nos obligará a gestionarlas eficientemente.
No obstante, si te gusta la acción y la adrenalina, eres rápido en ejecución y disfrutas observando durante horas los divertidos movimientos de los gráficos, probablemente disfrutes con este tipo de “Quick Trading”.
Puedes visitar nuestra sección de Videos donde iremos colgando diferentes estrategias para Scalping. Esperamos las puedas incorporar a tu operativa.
En los mercados financieros, la herramienta más valiosa para todo analista técnico es su plataforma de gráficos, algo que hoy en día cualquier Broker puede proveernos sin dificultad.
Los gráficos podemos clasificarlos de dos maneras: según la manera como represente los diferentes unidades de periodo, y según el tiempo que se emplea para cada periodo.
Según la manera como se represente, un grafico puede ser de líneas, de barras o de velas ( en inglés, Candlestick).
Los gráficos de líneas son los más simples y los que reflejan una información más reducida. Se confeccionan exclusivamente con los precios de los cierres de cada periodo, unidos consecutivamente con una línea.
Cada barra de un grafico de barras proporciona mucha más información: un extremo superior que es el máximo alcanzado por el activo en el periodo en curso, un extremo inferior que es el mínimo alcanzado, una barrita a la izquierda que es el precio de apertura, y otra barrita a la derecha que es el precio de cierre.
Los gráficos de velas (Candlestick), muestran la misma información que las barras, aunque de manera diferente. La vela viene formada por un cuerpo rectangular, que informa del precio de apertura y de cierre, y varias mechas, por encima y por debajo del cuerpo, cuyos extremos señalan los puntos máximo y mínimo de la cotización en ese periodo.
El grafico de velas es el más completo de todos. Las velas, por sí solas, por su forma, pueden aportar importante información acerca de la psicología del mercado. Pero además, este tipo de gráficos nos provee un dato de enorme trascendencia que los demás gráficos no aportan: Si el periodo ha cerrado por encima del precio de apertura o por debajo, que se refleja en una grafica a velas de dos colores, según sean periodos con cierres en positivo o negativo.
En cuanto a la clasificación según el tiempo que se emplea en cada periodo, los gráficos pueden ser intradiarios, diarios, semanales o mensuales, ya sean las líneas, barras o velas de una temporalidad u otra. Los gráficos más habituales proveen al Trader de temporalidades de 1minuto, 5minutos, 15minutos, 1hora, 4 horas, 1dia, 1semana y 1mes. Aunque, dada la oferta que disponemos hoy en día, cada vez es más fácil encontrar Brokers que permiten personalizar las temporalidades, con gráficos de 2minutos, 6horas, 12horas, 2dias, 3dias…
Las temporalidades se acomodan al tipo de trading que el operador pretenda realizar. Los gráficos de temporalidad mas pequeña son utilizados para operaciones intradiarias, es decir, que se abren, se ejecutan y generalmente se cierran en la misma jornada. A menores temporalidades, más interferencias y más posibles señales falsas podremos obtener. A mayores temporalidades, mas filtros y entradas más seguras, aunque a veces también puedan ser más tardías. Y a mayor temporalidad, operaciones a mayor largo plazo.