Tras varias semanas de descanso, por motivo de las festividades navideñas y primeros coletazos del año que hemos querido dejar que el mercado se fuera acomodando, nos ponemos de nuevo al día, recordando aquello que comentáramos la última semana de 2013.
De alguna manera, en lo que se refiere al par EurUsd, a resistencia alrededor del 1.3840 se ha respetado sin haberse producido ningún cierre diario por encima de la misma, o que nos hace mantener nuestra hipótesis de que la fuerza alcista se muestra, al menos de momento, bastante debilitada. Sin embargo, las últimas sesiones han venido a mostrar cierta recuperación al alza, que no nos inspira demasiada confianza, pero que viene confirmada por señales de compra en algunos indicadores, y que habrá que tener en cuenta en la semana que entra.
Cualquier cierre más allá de los niveles alrededor de aquella resistencia en 1.3840, y el soporte en 1.3500, serán referencia a la hora de tomar nuevas posiciones. Hasta entonces, tanto en nuestros gráficos diarios como en 4 horas, muchas de nuestras señales parecen contradictorias, lo que nos lleva a pensar que el mercado efectivamente se encuentre a las puertas de un cambio de secuencia que está siendo precedido por cierta lateralidad.
En lo que respecta al par GbpUsd, después de haber tenido varias señales de ingresar cortos en gráficos intradiarios, aquella resistencia histórica alrededor del 1.6400 fue finalmente rota, (si bien sólo ha cerrado por encima de la misma en gráficos diarios y menores) algo que nos hizo ejecutar nuestros stops. Y, aunque en su momento, aquella rotura al alza no nos inspirara demasiada confianza, el mercado ha continuado el ascenso.
Sin embargo, una canalización diaria junto con lo que podríamos considerar algo así como una cuña, además de alguna divergencia con el indicador MACD, nos hace pensar que el cambio a la baja pueda estar cerca. El cierre del viernes pasado podría traer consecuencias bajistas en los primeros compases de la semana que entra.
Pero nuestros gráficos diarios no nos mostrarán señales concluyentes hasta un cierre por debajo del último soporte alrededor del 1.6285, momento en el cual, nos posicionaremos definitivamente cortos hasta el mercado vuelva a informarnos de lo contrario.
Eur/Usd
Todas las entradas etiquetadas como Eur/Usd
En esta penúltima semana del año, correspondiente a la semana de navidad, los dos pares principales que venimos siguiendo no presentan cambios con respecto a la hipótesis que habíamos planteado la semana pasada, y es posible que se estén produciendo, tanto en el EurUsd como en el GbpUsd, unos rebotes en las zonas de resistencia más cercanas, que puedan provocar caídas (quizá correctivas, quizá impulsivas), durante las próximas sesiones.
En lo que respecta al par EurUsd, el gráfico diario ya nos ha confirmado con una primera señal de venta a la altura del 1.3700, que ha venido acompañada también por el indicador MACD. De momento, y mientras el precio no supere la resistencia y máximos alrededor del 1.3840, estaremos esperando que, al menos, el par pueda caer hasta la siguiente zona de soporte relativo que ya hemos comentado en otras ocasiones allá por el 1.3520.
Sin embargo, para aquellos que sean un poquito más conservadores y prefieran esperar a una señal más concluyente, la rotura con decisión de la línea de tendencia alcista del movimiento que iniciara a primeros de noviembre, podría ser la señal definitiva.
Lo que sí parece claro es que, en esta última secuencia, el movimiento alcista ha perdido la mayor parte de la fuerza que traía y, en este momento, no parece buena opción mantenerse comprado. De modo que aquellos que pudieran mantener compras, quizá deberían plantearse tomar ciertas utilidades.
En lo que respecta al GbpUsd, la resistencia alrededor del 1.6400 se mantiene tal y como habíamos planteado las semanas pasadas. De modo que, aunque no hemos tenido ninguna señal de entrada de cortos en gráficos diarios ni de 4 horas, parece, como en el caso del Euro, que el movimiento alcista haya perdido gran parte de la fuerza que venía trayendo en las últimas semanas.
La zona del 1.6200 puede ser decisiva en las próximas sesiones y un cierre con decisión por debajo de la misma nos haría plantearnos una posible caída, inicialmente, hasta el siguiente soporte allá por el 1.6120 y quizá con mayores repercusiones. Pero eso ya será el propio mercado quien nos vaya informando al respecto.
Aquellos que todavía puedan permanecer comprados, quizá debieran tomar ciertas utilidades mientras los precios se mantengan en estos niveles, y cerrar todas sus compras en el caso de un cierre por debajo del soporte mencionado alrededor del 1.6200, momento en el cual, podría ser una inmejorable oportunidad de posicionarse del lado corto.
La semana del 16 al 20 de diciembre se presenta, tanto para el par EurUsd como para el GbpUsd, con lo que puede ser un rebote en zonas de resistencia de relativa importancia, lo que parece estar haciendo que el precio se frene en la subida que, en ambos mercados, se venía produciendo en las últimas semanas.
En lo que respecta al par EurUsd, la zona alrededor del 1.3790 – 1.3800 está resultando ser una zona difícil de superar al alza en el primer intento. El precio ha mostrado cierta debilidad y parece estar rebotando a la baja desde estos niveles.
Nada indica que efectivamente el par se haya girado a la baja. De hecho, nosotros mantenemos las compras que veníamos arrastrando desde semanas anteriores, con stop alrededor del 1.3520.
Las siguientes sesiones podrán aclararnos un poquito más el panorama. De momento, y mientras la línea de tendencia alcista diaria y la zona de soporte que acabamos de mencionar (1.3520) no sean perforadas, nuestras compras no deberían verse amenazadas.
En lo que respecta al par GbpUsd, el panorama se presenta muy parecido al Euro. La zona de resistencia histórica en el 1.6390 – 1.6400 ha frenado la subida de estas últimas semanas y parece que el precio quiera darse la vuelta a la baja, al menos momentáneamente.
De hecho, ya se ha generado alguna señal en gráficos de 4 horas, aunque no ha sido demasiado convincente y de momento no nos hace confiar plenamente en ella.
Sin embargo, un cierre diario por debajo del 1.6200 podría desencadenar una caída del precio, a menos hasta la zona de siguiente soporte allá por el 1.6120.
Para acompañar nuestra hipótesis, el indicador MACD ya está mostrando señales de venta en gráficos diarios y en gráficos semanales está alcanzando también niveles de sobrecompra, por lo que podemos esperar que más pronto que tarde, al menos de manera correctiva, se produzca un movimiento a la baja de dimensiones considerables.
Por tanto, y a pesar de que no ha habido señales definitivas para ingresar cortos, quizá no sea tan mala opción tomar ciertas utilidades y cerrar una parte o incluso todas las compras diarias y de 4 horas que lleváramos acumuladas desde jornadas pasadas. Porque en el caso de que se gire definitivamente el mercado a la baja, habremos salido a un buen precio. En cambio, en el caso de que retome la subida, tendremos buenas oportunidades de entrar comprados nuevamente.
La primera semana de diciembre ha vuelto a confirmar, esta vez en el par EurUsd, que el mercado siempre toma sus propias decisiones, independientemente de lo que ningún operador considere lo más probable.
Y en definitiva, esa es una regla que debemos comprender. No importa si tenemos o no la razón. Importa que saquemos beneficio de los movimientos del mercado.
Esta vez, a pesar de que nuestros indicadores de fuerza o líneas de tendencia pudieran señalar, el par ha dado una nueva señal compradora, no demasiado clara en gráficos diarios, pero sí lo suficientemente fuerte en gráficos de 4 horas e inferiores, a la altura del 1.3630.
Las últimas secuencias alcistas dibujadas, además, parecen querer confluir en proyecciones de fibonacci alrededor del 1.3760. Esta confluencia, además de la zona de resistencia importante en el 1.3830 nos hace plantear la posibilidad de realizar una toma parcial de beneficios en estos niveles intermedios, a la espera de cómo se pueda comportar si continua hasta esa mencionada zona de máximos relativos.
Aquellos que, como nosotros, hayan ingresado compras en temporalidades diarias o de 4 horas, un stop alrededor del 1.3520 parece lo más correcto. Mientras el precio se mantenga por encima de estos niveles, el movimiento alcista se presentará lo suficientemente fuerte.
Sin embargo, estaremos atentos a la nueva línea de tendencia alcista que se ha formado en 4 horas. Un cierre por debajo de la misma podría poner en entredicho la fortaleza de este movimiento.
En lo que respecta al par GbpUsd, parece que el movimiento alcista que produjera la semana pasada la rotura del rango 1.5890 – 1.6240 pueda estar agotándose por momentos. Varias velas de indecisión en gráficos diarios, un patrón de reversa, a imposibilidad de superar la resistencia en 1.6380 de diciembre del año pasado, y los indicadores mostrando sobrecompra nos hacen permanecer atentos a lo que pueda suceder en las próximas sesiones.
Nosotros permanecemos comprados desde la rotura de mencionado canal lateral, con stop alrededor del 1.6120, pero la convergencia de señales de debilidad alcista cada vez parece más clara, de modo que seguiremos este par bien de cerca para cerrar nuestras operaciones ante la primera confirmación del cambio de secuencia.
En lo que respecta al par EurUsd, El comienzo de la semana viene marcado por lo que pudiera ser un rebote en la línea de tendencia que fuera quebrada hace ya varias semanas. Un patrón de reversa en temporalidad diaria nos hace pensar que el precio pueda desencadenar una caída de dimensiones a tener en cuenta. En este gráfico aún no tenemos señal de confirmación y entrada de cortos, pero sí la hemos tenido en gráficos de 4 horas, donde la secuencia alcista ha venido a romperse de manera clara.
Quizá tampoco sea casualidad que este giro del mercado a la baja se haya producido en el 38.2% (zona Fibonacci) de toda la caída previa iniciada a últimos de octubre.
Para aquellos que pudieran estar ya vendidos en gráficos intradiarios, un stop alrededor del 1.3630 parece lo más correcto. Sin embargo, repetimos que en gráficos diarios no ha habido señales claras para posicionarnos, de modo que de momento y, mientras no se produzcan nuevos movimientos más claros, estaremos esperando un cierre por debajo de la zona del 1.3390.
Y aquellos que pudieran estar comprados, parece que la alcista no sea la fuerza predominante en este momento y una caída por debajo de los niveles anteriormente mencionados serían la confirmación de esta debilidad y motivo para salir de todas nuestras compras diarias o incluso intradiarias.
En lo que se refiere al par GbpUsd, finalmente parece se haya roto el período lateral que venía produciéndose en las últimas semanas. El rango del canal se ha perforado hacia arriba, la menos probable de las hipótesis que barajábamos. Debemos recordar que se habían producido varias señales que nos hacían pensar que la fuerza alcista estaba ya demasiado debilitada, los indicadores mostraban divergencias, a línea de tendencia había sido perforada, etc, pero la rotura de la resistencia en el 1.6260 nos ha llamado a realizar nuevas compras. No llevamos la misma carga que en otras ocasiones puesto que la sea no parece demasiado clara, pero mantendremos nuestras compras mientras el precio no perfore la zona de soporte relativo alrededor del 1.6125, que quizá no parezca relevante en gráfico diario pero sí parece nivel importante en 4 horas.
Además, estaremos especialmente pendientes de la línea de tendencia que ya se ha formado en este gráfico intradiario y, sobre todo, a la rotura de la misma para realizar algún cierre parcial.
En definitiva, tendremos que seguir un poco más de cerca a este par durante el transcurso de la semana, debido a que el panorama que presenta no es de ninguna manera claro ni del todo coherente.
El panorama general del par GbpUsd para la última semana de noviembre nos deja el mismo sabor de boca que nos dejara la semana pasada. Sin mayores novedades, el precio continúa un período lateral en el que la resistencia alrededor del 1.6260 ha hecho frenar la ligera subida de las últimas sesiones.
Lo más prudente en gráficos diarios e incluso de 4 horas parece permanecer alerta a una rotura, bien por encima de esos niveles, bien por debajo del soporte en 1.5850. Mientras esto no ocurra o no se generen nuevas ondulaciones que nos permitan mejores oportunidades, nos mantendremos fuera del mercado.
En lo que respecta al EurUsd, tal y como habíamos sospechado la semana pasada, el mercado ha venido a ejecutar nuestro Stop de seguridad en el 1.3550 para aquellas ventas diarias que llevábamos. Sin embargo, la rotura de esa zona de resistencia relativa no nos ha llevado a ingresar ninguna compra, puesto que nuestros indicadores siguen mostrando mayor fortaleza bajista. Por lo que seguimos esperando nuevas oportunidades de ingresar ventas. Eso es algo que ya ha sucedido en gráficos intradiarios, sin embargo, es probable que la profundidad a la que está llegando el movimiento alcista (en nuestra opinión, correctivo), pueda volver a ejecutarnos nuestro stop intradiario, esta vez, situado a la altura del 1.3585.
A la espera de que se puedan generar nuevas y mejores oportunidades de posicionarnos en temporalidad diaria, conviene extremar precauciones o incuso permanecer a la espera, fuera del mercado.
En lo que se refiere al par EurUsd, la semana pasada ha venido a confirmar la hipótesis que veníamos planteando. A pesar de que estas últimas jornadas ha realizado una aparente subida desde el 1.3300 hasta la zona de 1.3500, se trata de una subida relativamente débil podría tratarse de un movimiento a modo de pullback a la línea de tendencia ya perforada o al último soporte superado, que esperamos se comporte ahora como resistencia hacia el precio.
Sin embargo, todas estas no son más que hipótesis. Lo único que tenemos claro es que en temporalidad diaria y de 4 horas, la fuerza predominante en este momento es la bajista. Y permanecerá predominando mientras no se supere la zona del 1.3550 (para estrategias un tanto agresivas), y más arriba, la zona del 1.3840 ( para aquellas estrategias más conservadoras).
El par GbpUsd sigue sumido en un período lateral. Y es en estos periodos cuando la mayor parte de las estrategias suelen dar el mayor número de señales falsas y acumulamos rachas de demasiadas operaciones en contra, que afectan negativamente a las estadísticas de nuestros sistemas.
Es por eso que, al menos nosotros, le vamos a exigir una rotura clara de la zona de soporte, ahora ya alrededor del 1.5850, o de la zona de resistencia alrededor del 1.6260. Seguimos prefiriendo una rotura a la baja, pues parece que la tendencia alcista que el par venia mostrando ya síntomas de debilidad y ya no confiamos demasiado en ella. Pero no seremos nosotros quienes decidamos hacia dónde continúe el movimiento y seguiremos indicaciones del propio precio, por lo cual no adelantaremos acontecimientos.
En gráficos intradiarios, el precio parece mostrar cierta fuerza alcista, rompiendo la última resistencia (y cima) a la altura del 1.6120. Pero sabiendo que nos encontramos en un período lateral y que de momento la zona del 1.6260 está frenando al precio con bastante decisión, deberíamos considerar tomar utilidades por debajo de esos niveles y exigirle a nuestras entradas una relación riesgo beneficio favorable. Algo que en este caso no parece cumplirse.
Las condiciones en este par no son favorables para estar operando en gráficos diarios o incluso de 4 horas. Así que, como ya hemos dicho en otras ocasiones, a veces, la mejor operación es aquella que no se hace.
Desde aquí, seguiremos prácticamente desde la barrera cómo se resuelve este conflicto.
La primera semana de noviembre ha terminado de confirmarnos aquella debilidad en la que parecía encontrarse el EurUsd. Definitivamente, la rotura de los niveles de soporte alrededor del 1.3460 han arrastrado nuevas y fuertes ventas, y nuestras hipótesis nos hacen mantenernos satisfactoriamente vendidos en gráficos diarios e intradiarios, aunque no descartamos la posibilidad de que, en las próximas sesiones, el mercado venga a realizar una corrección alcista a modo de pullback, que tampoco debería preocuparnos mientras no se supere la última zona de resistencia relativa que se ha generado estos días a la altura del 1.3560.
Inicialmente, una proyección hasta el 161.8% del impulso inicial bajista debería llevarnos, al menos hasta el 1.3210, zona donde podríamos barajar la posibilidad de tomar algunos beneficios parciales de esas ventas. Sin embargo, seguimos considerando la posibilidad de que puedan alcanzarse incluso los niveles de soporte siguientes, alrededor del 1.3120.
De momento, nada indica que aquellas ventas que llevamos corran ningún peligro. Y como hemos comentado, mientras el precio no supere la zona del 1.3560 vamos a permanecer vendidos y confiando en la fortaleza de esta caída.
En lo que respecta al GbpUsd, no así como haya sucedido con el Euro, esta confirmación de rotura a la baja aún no ha terminado de producirse, y el par permanece en lo que pudiera ser tanto un rectángulo o un doble techo. Varios rebotes alrededor de la zona de resistencia en el 1.6255 y alrededor del soporte en el 1.5900, nos hacen sospechar que más pronto que tarde, el mercado acabará perforando alguno de esos límites. Nosotros seguimos confiando en la rotura a la baja, por varias señales que ya se han generado y que denotan cierta debilidad alcista.
Pero en gráficos de 4 horas y diarios, ninguna fuerza predomina sobre la inversa. Por ello, lo más prudente sería permanecer a la espera de un movimiento que se resuelva hacia uno u otro lado. Muchas veces, la mejor operación es aquella que decide no hacerse. Y en este momento, no queremos tomar decisiones adelantándonos a las decisiones del propio mercado.
Tal y como ya veníamos sospechando desde semanas anteriores, el par EurUsd ha venido a realizar en las últimas jornadas un giro a la baja con fuerza que ha venido a romper varias líneas de tendencia y soportes intradiarios, incluso de 4 horas, y se ha detenido prácticamente a la atura del soporte en 1.3460.
Todos nuestros sistemas nos han dado señales de ir cerrando aquellas compras que todavía conservábamos y hemos tenido ocasión de meter algunos cortos, sobre todo desde gráficos de 4 horas, alrededor del 1.3640, y alguna incluso desde gráficos diarios, aunque el mercado se ha girado tan rápido que aquellas entradas que habíamos programado en caso de pullback todavía permanecen a la espera.
La zona en la que nos encontramos al cierre del viernes 01 de noviembre (1.3460), será determinante. Es probable que el mercado, con fuerza como hemos comprobado, siga permaneciendo bajista, pero estamos barajando la posibilidad de que aquí la caída pueda generar un ligero pullback que nos ofrezca una buena oportunidad de ingresar aquellas ventas que todavía no nos han sido ejecutadas.
Sin embargo, debemos permanecer atentos, puesto que, de superarse estos niveles, todavía tendríamos por delante la línea de tendencia principal en gráficos diarios. Y no olvidemos que la tendencia semanal no termina tampoco de ser bajista.
Permaneceremos atentos a toda la información que nos aporte el mercado. De momento, seguiremos posicionados del lado más fuerte, el bajista, con nuestros stops de seguridad alrededor del 1.3840.
En el par GbpUsd nos ha ocurrido prácticamente lo mismo. Seguimos barajando la posibilidad de que en los próximos días se confirme la rotura del doble techo a la atura del soporte y línea clavicular en el 1.5910. Sin embargo, a pesar de que esto aún no ha sucedido, los gráficos de 4 horas ya nos han dado varias señales de venta alrededor del 1.6110, e incluso aquellos que operen en gráficos menores han tenido una bonita ocasión de incrementar sus posiciones en el 1.5995.
Alguno de nuestros sistemas incluso nos ha permitido ingresar ventas diarias, aun antes de la apertura de esta primera semana de noviembre, que ya nos han pagado prácticamente el 1 a 1. Pero repetimos que la rotura del soporte en el 1.5910 será determinante. Un cierre por debajo de esa zona podría confirmar la figura del doble techo cuyas proyecciones llevarían podrían llevar al precio hasta el 1.5580. Aunque teniendo en cuenta que la línea de tendencia alcista diaria ya ha sido perforada y que MACD hace semanas que muestra divergencias, podríamos esperar una caída hasta el siguiente soporte importante alrededor del 1.5420.
Pero como no nos gusta adelantar acontecimientos, puesto que será el mercado el que vaya informando al respecto sobre la marcha, de momento, aquellas ventas que ya se nos han ejecutado, permanecerán vigentes mientras el precio no supere la zona del 1.6260, donde tenemos situados nuestros stops de seguridad.
Tal y como habíamos planteado la semana pasada, el GbpUsd ha venido a presentar una importante frenada en la subida de los últimos días a la altura del 1.6265, zona que podría actuar como doble techo de producirse una caída por debajo del 1.5890, nivel del siguiente soporte más cercano y que podría llevar al par, al menos hasta la zona del 1.5440 – 1.5460.
Sin embargo, nuestros sistemas, aplicados en gráficos de 4 horas y diarios, todavía nos hacen permanecer comprados, aunque estaremos atentos a los cierres por debajo del 1.6100 para ir cerrando algunas de nuestras posiciones, sobre todo las posiciones intradiarias.
La línea de Tendencia diaria ya ha sido tocada y penetrada y los indicadores continúan mostrando demasiada debilidad para poder alcanzar nuevos puntos máximos, pero no termina de producirse el cambio de secuencia a la baja. Esta última semana de octubre seguiremos atentos a esa señal confirmatoria que nos haga cerrar definitivamente nuestros largos y ponernos del lado corto.
En lo que respecta al EurUsd, no confiábamos demasiado en la subida de estos últimos días, pero mientras no se produzca ninguna señal de cambio, seguiremos arrastrando nuestras compras con stops en las mismas zonas que planteamos la semana pasada, inicialmente en 1.3640 (para nuestras operaciones en 4 horas), y sobre todo alrededor del soporte en 1.3460, zona que una vez rebasada, podría desencadenar una importante caída.
Sin embargo, esta hipótesis sigue siendo algo que todavía no ha sucedido, aunque el gráfico diario muestra relativa debilidad en las últimas jornadas. De modo que debemos permanecer atentos a algunos posibles cambios en la psicología del mercado en las próximas sesiones.