La semana del 14 al 18 de octubre vino caracterizada por las noticias y datos macroeconómicos que hicieron reaccionar al mercado de la manera como no esperabamos.
En lo que respecta al par Gbp/Usd, aquella primera señal que nos llevara a posicionar nuestras primeras ventas a la altura del 1.6000, resultó fallida y vino a ejecutar, como consecuencia de la alta volatilidad que se produjo el jueves, todos nuestros stops de seguridad, incluídos aquellos más conservadores que habíamos situado alrededor del 1.6130
A pesar de haber sufrido ligeras pérdidas y de que el mercado esté intentando superar los máximos recientes (que nos han llevado a ingresar ya varias compras intradiarias), nuestras hipótesis nos llevan a pensar que más pronto que tarde el mercado definitivamente se girará hacia el lado bajista.
Estaremos pendientes de la rotura con decisión de la zona alrededor del 1.6105 y, sobre todo, la zona del 1.5885, puntos a partir de los cuales nos posicionaremos cortos, con un posible stop alrededor de los máximos que se están generando.
La divergencias con respecto a los indicadores en gráficos diarios, que permanecen desde hace ya varias semnanas, señales de venta en zonas de sobrecompra y la rotura, la semana pasada, de la linea de tendencia diaria, nos hacen estar a la espera de esa señal de giro a la baja. Sin embargo, y mientras el mercado no nos muestre definitivamente esa señal vamos a continuar ligeramente alcistas y operando en consecuencia.
En lo que respecta al par Eur/Usd, el panorama, inicialmente se presentaba de la misma manera. Tanto los indicadores como las últimas ondulaciones del precio nos hacían prepararnos para ese posible giro a la baja, a pesar de que los gráficos intradiarios nos habían generado varias señales de compra que hemos tomado, y que vamos a mantener mientras el precio no perfore la zona del 1.3640 zona a partir de la cual quizá nos posicionemos cortos. Y sobre todo, la zona inmediatamente inferior en el 1.3460 será de vital importancia.
En definitiva, tanto en el caso del euro como de la libra, el mercado parece querer mostrar una continuidad del ascenso que iniciara allá por el mes de julio. Sin embargo, nuestras hipótesis nos hacen no confiar demasiado en esta última subida, especialmente en el par Gbp/Usd. De ahí el menor volumen con el que nos hemos reincorporado al mercado en las ultimas compras intradiarias que se nos han generado. No estamos dispuestos a asumir riesgos innecesarios.
Eur/Usd
Todas las entradas etiquetadas como Eur/Usd
Nuestras hipótesis de la semana pasada en cuanto al par GbpUsd siguen vigentes para la semana del 14 al 18 de octubre. Aquel inicial doble techo que luego vino a unirse a algo parecido a un HCH nos ha dado varias oportunidades en gráficos diarios e intradiarios para ingresar varias ventas. Y teniendo en cuenta que la zona de soporte más cercana en la temporalidad inmediatamente superior, la semanal, se encuentra todavía muy lejana, allá por el 1.5425, parece que nuestras ventas, mientras el mercado no haga un cierre por encima del 1.6125, parecen ser la opción más acertada.
En el par EurUsd aún no termina de confirmar, pero nuestros gráficos nos indican que los alcistas están perdiendo fuelle. Algo que parecía ser otro HCH (no demasiado ortodoxo, dicho sea de paso) nos ha dado varias señales de venta en 4 horas. Sin embargo, debemos tener cierto cuidado, puesto que la tendencia diaria parece permanecer todavía alcista, aunque a estas alturas no nos inspira demasiada confianza. El indicador MACD mostrando ventas, algunas divergencias con el precio y problemas para superar la zona de resistencia alrededor del 1.3650, nos hacen estar ya empezando a mirar la posibilidad de que más pronto que tarde la tendencia diaria se gire a la baja. Sin embargo, eso todavía es algo que definitivamente no ha terminado de suceder.
Esa zona de soporte a la altura del 1.3460, que todavía se sigue manteniendo, será esa definitiva señal para cortos en nuestros gráficos diarios.
El par Gbp/Usd parece estar viniendo a confirmar lo que adelantábamos la semana pasada para el Eur/Usd. Una pauta de agotamiento, un cambio en la fortaleza (a menos momentánea) alcista a bajista, divergencias con el Indicador MACD y varias señales de venta, confirmadas sobre todo en el gráfico de 4 horas, parecen mostrar que el mercado parece estar comenzando un movimiento de considerables proporciones al menos en el medio plazo, que podría llevar la cotización a niveles del 1.54xx – 1.55xx, siguiente zona de soporte importante.
Como acabamos de comentar, esta parece la última buena oportunidad de cerrar todas aquellas compras que pudiéramos llevar en gráficos diarios o de 4 horas, si es que no las hubiéramos cerrado ya. De hecho, el gráfico de 4 horas ya ha mostrado un par de buenas señales para meter cortos a la altura del 1.6150, soporte que una vez roto habría validado una figura de doble techo, que efectivamente ha confirmado y pagado con facilidad. Estaremos pendientes a la zona del 1.5960, zona del siguiente soporte y donde daría también más validez al cambio de secuencia en el gráfico diario.
En lo que respecta al par Eur/Usd, las señales no parecen tan claras como nos gustaría. Pero sí es cierto que existe también divergencia con el Indicador MACD, el precio está teniendo dificultades para continuar con el ascenso (señal de que no hay mucha demanda ni intención de compras en las últimas jornadas) y ahora más que nunca, la zona del 1.3460 será un nivel muy importante a tener muy en cuenta. Una rotura con relativa fuerza y cierre por debajo de ese soporte podría desencadenar una secuencia bajista de relativa importancia, que podría llevar la cotización al menos hasta los niveles del 1.3100.
Sin embargo, no así como ya haya ocurrido con la libra, el Euro aún no ha generado esa señal de confirmación de cortos. Sí parece haber generado alguna señal en 4h (aunque tampoco demasiado clara), pero en diario el panorama continúa siendo alcista. Por lo que de momento, aquellos que estuviéramos comprados seguimos comprados pero muy atentos a esa zona importante a la altura del 1.3460, donde quizá un cierre por debajo nos confirmará estas señales y nos haga definitivamente posicionarnos cortos.
Sin adelantar acontecimientos, será el propio mercado el que nos haga confirmar uno u otro panorama en las próximas sesiones.
La última semana de septiembre nos ha dejado un panorama que podría indicar cierta dificultad para el par EurUsd de poder continuar con ese ascenso que viniera desarrollando desde primeros de mes.
Quizá no tan notorio en la temporalidad diaria, pero sí parece que se esté dibujando un doble techo a la altura del 1.3570, con una zona de soporte importante alrededor del 1.3450, la cual sobrepasada con decisión podría llevar al precio, por lo menos a niveles del 1.3330, zona que viene a suponer la proyección de esta figura así como también coincide con la anterior zona de soporte importante de hace varias semanas.
Además, e indicador MACD parece mostrar signos de cambio y estaremos atentos a posibles señales de venta durante el transcurso de los próximos días, lo cual confirmaría nuestras hipótesis.
Siendo estas señales bastantes determinantes de ser confirmadas, nuestros gráficos en 4 horas muestran además al precio aproximándose rápidamente a la línea de tendencia, por lo que una rotura o rebote en esa zona nos dará una información muy valiosa de la fuerza alcista que pueda conservar este par, y nos ayudará a determinar hacia dónde enfocar nuestras operaciones.
Decíamos en nuestro anterior análisis que la semana pasada se presentaba un tanto desconcertante en gráficos diarios y semanales. Pero no habíamos tenido en cuenta los datos fundamentales que son en definitiva, los que provocan los movimientos del precio que nos van a ayudar a llevar a cabo el posterior análisis técnico de todo operador.
Lo que parecía ser una semana un tanto lateral se ha acabado convirtiendo en una retoma de la fuerza alcista, al menos momentánea, gracias en su mayoría a la decisión de la Reserva Federal de manetener el estímulo económico de los Estados Unidos, lo que ha provocado que su moneda haya perdido valor y se haya reflejado en una importante subida el miércoles de todas las divisas emparejadas con el dólar americano.
Para entonces, nuestros gráficos intradiarios ya nos habían dado varias señales alcistas. Además, el Indicador MACD en diario apoyaba nuestras compras en gráficos inferiores. Pero aquellas ventas que todavía pudiéramos mantener en temporalidades altas se han visto no sólo amenazadas, sino que sería ir contracorriente mantenerse vendido en estos momentos. Nuestras hipótesis parecen indicar que esa útima subida pueda no ser un movimiento que vaya a seguir por mucho tiempo, pero aún no tenemos señal alguna que nos indique que ese movimiento haya acabado.
Las señales en este momento son un tanto contradictorias. El gráfico semanal muestra aparente fuerte alcista que estaría revirtiendo la secuencia lateral-bajista en la que estamos inmersos lo que llevamos de año, pero no sólo no confiamos todavía en esa reversión, sino que creemos que la subida pueda detenerse en la zona de resistencia importante alrededor del 1.3650, donde estaremos muy pendientes de cómo se resuelva para incorporarnos a uno u otro bandos…
Para aquellos que se hayan podido beneficiar de la subida en gráficos intradiarios (4 horas) e incluso diarios, stops de seguridad en las zonas de soporte en 1.3320 y 1.3250 nos ayudarán a evitar males mayores. Un cierre por debajo de esas zonas podrá devolver la fuerza, al menos momentáneamente, al lado bajista.
Una de nuestras hipótesis de la semana pasada planteaba la posibilidad de que el par pudiera generar una subida más o menos fuerte, una vez se sobrepasara la zona del 1.3200 – 1.3210.
Y efectivamente, parece que el mercado se está devolviendo al alza. Aun no podemos determinar si se trata de una mera corrección a la bajada iniciada alrededor del 1.3410 – 1.3420 hace un par de semanas, o pueda ser el inicio de una nueva tendencia alcista. Lo que sí tenemos claro es que la rotura de esos niveles en la zona de resistencia del 1.3200 han sido una oportunidad para asegurar parte de nuestras ganancias. Y aunque la temporalidad semanal todavía nos haga mantener una parte de nuestras ventas, en gráfico diario y sobre todo en temporalidades intradiarias, no sólo parece un tanto arriesgado a estas alturas, sino que además se nos han generado varias señales de compra.
En estos momentos, en gráficos de 4 horas o superiores, parece tarde para decidirse por ninguno de los dos bandos, por lo que lo más recomendable pueda ser esperar a que el precio y el mercado nos pueda generar una nueva ondulación que nos aporte un poco más de luz. Aquellos que se encuentren vendidos en temporalidad diaria o semanal, pueden mantener esas ventas siempre y cuando el precio se mantenga por debajo de la zona de 1.3420. En temporalidades intradiarias, en principio, mantener ventas parece ir contracorriente.
Pero en estos momentos, lo más acertado pueda ser mantenerse a la espera de nuevas señales. El indicador MACD se muestra demasiado plano y no tendremos señales lo suficientemente claras mientras en semanal continúe lo que sigue pareciendo un periodo lateral.
Como hubiéramos avanzado la semana pasada, parece que el par se haya encontrado con una fuerte resistencia a la altura del 1.3410 – 1.3420 que ha frenado el ascenso un tanto debilitado de las últimas semanas.
Habiendo confirmado la finalización, al menos provisional, de la secuencia alcista con la rotura de varios soportes relativos a la altura del 1.3300 y 1.3200, parece que de momento lo más acertado es mantener nuestras posiciones cortas.
Nosotros nos continuamos vendidos desde aquella rotura inicial a la altura del 1.3290, y de momento nada indica que nuestra operación se vea en peligro. Sin embargo, la parada repentina en el soporte alrededor del 1.3100 y la corrección alcista que nos dejara una zona de resistencia en temporalidades inferiores alrededor del 1.3225, nos ha hecho pensar en asegurar una parte de nuestra operación y tomar utilidades si en los próximos días el precio cierra por encima de esa zona, y dejaremos el resto moviéndose con el mercado hasta que éste decida sacarnos ejecutando nuestro stop.
Volviendo a retomar nuestra rutina, y después de unas semanas de vacaciones que hemos decidido no operar debido al poco volumen de negociación y el riesgo a mayor número de señales falsas que suelen caracterizar a este periodo estival, pasamos a recordar que nuestra hipótesis general en julio para el par EurUsd, nos hacía pensar que el precio podría seguir subiendo, aunque no con mucha decisión hasta la zona del 1.3410 – 1.3420, zona donde estaríamos pendientes de cómo se comportaría, puesto que se trata de una zona de fuerte resistencia.
Tal y como planteábamos, el precio ha alcanzado esa zona de resistencia y ha frenado de manera un tanto brusca. Pero lo más interesante es que una vez se ha girado a la baja, ha roto con bastante decisión el último soporte a la altura de 1.3300 y ha continuado con la misma fuerza en busca del siguiente soporte, este sí más importante, a la altura de 1.3210 -1.3200, zona en la que se encuentra en estos momentos.
La fuerza alcista diaria parece haber acabado. De mismo modo, los indicadores parecen estar indicando que se trata de una buena oportunidad de cortos. No sabemos hasta dónde, pero sí es cierto que no encontramos en las gráficas ninguna zona que consideremos pueda actuar como freno en su camino hasta los mínimos anuales alrededor del 1.2750.
El gráfico semanal sigue mostrando cierta lateralidad, puesto que parece claro que nos encontramos ante un canal donde el precio lleva inmerso varios meses, lo cual no es del todo malo, puesto que nuestra hipótesis diaria tiene total correspondencia con el rebote semana en la línea superior de dicho canal.
Como confirmación a nuestros análisis de la semana pasada, donde planteábamos la posibilidad de que el par EurUsd pudiera realizar una nueva subida en temporalidades diaria o de 4 horas en busca de la resistencia situada alrededor de la zona del 1.3410, en la semana del 29 de julio al 2 de agosto de 2013 seguimos teniendo como principal hipótesis e mismo panorama. El precio ha venido a superar la zona del 1.32 y, a pesar de que nuestros indficadores aparecen bastante neutros y sin ninguna fortaleza predominante, si parece que no tenga, de momento, demasiados problemas para continuar en busca de la zona señalada en el 1.3410.
No obstante, teniendo en cuenta la debilidad de las señales que se nos han generado y de que ya nos encontramos a puertas de agosto y en esta semana que entra ya habrá menos liquidez y volúmen en los mercados, pues tendremos especial cuidado ante la primera señal de giro a la baja, sobre todo si se penetra y el precio cae por debajo del 1.3070, en cuyo caso, podríamos intentar meter algunos cortos, siempre y cuando los indicadores y la fortaleza bajista así nos lo confirme.
Ya a las puertas de agosto y con unas semanas por delante de bajo volúmen y volatilidad extraña, el grafico semana nos indica cierto grado de lateralidad. El Stochastic en zona neutra y el MACD casi plano alrededor de la línea de 0, no nos muestran ninguna señal clara de hacia dónde está la fuerza predominante.
Vemos como efectivamente, la zona de soporte alrededor del 1.2750 ha permanecido y sujetado el precio por encima de la misma, y ya va la segunda vez.
Por eso, mientras el precio no genere nuevas ondulaciones más definitivas, mientras este se mantenga entre los niveles de 1.2750 y 1.3410 podremos seguir considerando a par EurUsd en zona lateral.
En el gráfico diario el gráfico se nos muestra de un modo parecido. La subida que iniciara la semana anterior allá por el soporte en 1.2750, no parece demasiado fortalecida. Sin embargo, una rotura con decisión del nivel del 1.3200 podría llevarnos a meter alguna compra, siempre y cuando nuestra relación riesgo/beneficio fuera favorable, con objetivo por debajo del 1.3410, nuestra resistencia que pensamos seguirá actuando, al menos de momento, como zona de freno para la subida.