La semana del 14 al 18 de octubre vino caracterizada por las noticias y datos macroeconómicos que hicieron reaccionar al mercado de la manera como no esperabamos.
En lo que respecta al par Gbp/Usd, aquella primera señal que nos llevara a posicionar nuestras primeras ventas a la altura del 1.6000, resultó fallida y vino a ejecutar, como consecuencia de la alta volatilidad que se produjo el jueves, todos nuestros stops de seguridad, incluídos aquellos más conservadores que habíamos situado alrededor del 1.6130
A pesar de haber sufrido ligeras pérdidas y de que el mercado esté intentando superar los máximos recientes (que nos han llevado a ingresar ya varias compras intradiarias), nuestras hipótesis nos llevan a pensar que más pronto que tarde el mercado definitivamente se girará hacia el lado bajista.
Estaremos pendientes de la rotura con decisión de la zona alrededor del 1.6105 y, sobre todo, la zona del 1.5885, puntos a partir de los cuales nos posicionaremos cortos, con un posible stop alrededor de los máximos que se están generando.
La divergencias con respecto a los indicadores en gráficos diarios, que permanecen desde hace ya varias semnanas, señales de venta en zonas de sobrecompra y la rotura, la semana pasada, de la linea de tendencia diaria, nos hacen estar a la espera de esa señal de giro a la baja. Sin embargo, y mientras el mercado no nos muestre definitivamente esa señal vamos a continuar ligeramente alcistas y operando en consecuencia.
En lo que respecta al par Eur/Usd, el panorama, inicialmente se presentaba de la misma manera. Tanto los indicadores como las últimas ondulaciones del precio nos hacían prepararnos para ese posible giro a la baja, a pesar de que los gráficos intradiarios nos habían generado varias señales de compra que hemos tomado, y que vamos a mantener mientras el precio no perfore la zona del 1.3640 zona a partir de la cual quizá nos posicionemos cortos. Y sobre todo, la zona inmediatamente inferior en el 1.3460 será de vital importancia.
En definitiva, tanto en el caso del euro como de la libra, el mercado parece querer mostrar una continuidad del ascenso que iniciara allá por el mes de julio. Sin embargo, nuestras hipótesis nos hacen no confiar demasiado en esta última subida, especialmente en el par Gbp/Usd. De ahí el menor volumen con el que nos hemos reincorporado al mercado en las ultimas compras intradiarias que se nos han generado. No estamos dispuestos a asumir riesgos innecesarios.
Gbp/Usd
Todas las entradas etiquetadas como Gbp/Usd
Nuestras hipótesis de la semana pasada en cuanto al par GbpUsd siguen vigentes para la semana del 14 al 18 de octubre. Aquel inicial doble techo que luego vino a unirse a algo parecido a un HCH nos ha dado varias oportunidades en gráficos diarios e intradiarios para ingresar varias ventas. Y teniendo en cuenta que la zona de soporte más cercana en la temporalidad inmediatamente superior, la semanal, se encuentra todavía muy lejana, allá por el 1.5425, parece que nuestras ventas, mientras el mercado no haga un cierre por encima del 1.6125, parecen ser la opción más acertada.
En el par EurUsd aún no termina de confirmar, pero nuestros gráficos nos indican que los alcistas están perdiendo fuelle. Algo que parecía ser otro HCH (no demasiado ortodoxo, dicho sea de paso) nos ha dado varias señales de venta en 4 horas. Sin embargo, debemos tener cierto cuidado, puesto que la tendencia diaria parece permanecer todavía alcista, aunque a estas alturas no nos inspira demasiada confianza. El indicador MACD mostrando ventas, algunas divergencias con el precio y problemas para superar la zona de resistencia alrededor del 1.3650, nos hacen estar ya empezando a mirar la posibilidad de que más pronto que tarde la tendencia diaria se gire a la baja. Sin embargo, eso todavía es algo que definitivamente no ha terminado de suceder.
Esa zona de soporte a la altura del 1.3460, que todavía se sigue manteniendo, será esa definitiva señal para cortos en nuestros gráficos diarios.
El par Gbp/Usd parece estar viniendo a confirmar lo que adelantábamos la semana pasada para el Eur/Usd. Una pauta de agotamiento, un cambio en la fortaleza (a menos momentánea) alcista a bajista, divergencias con el Indicador MACD y varias señales de venta, confirmadas sobre todo en el gráfico de 4 horas, parecen mostrar que el mercado parece estar comenzando un movimiento de considerables proporciones al menos en el medio plazo, que podría llevar la cotización a niveles del 1.54xx – 1.55xx, siguiente zona de soporte importante.
Como acabamos de comentar, esta parece la última buena oportunidad de cerrar todas aquellas compras que pudiéramos llevar en gráficos diarios o de 4 horas, si es que no las hubiéramos cerrado ya. De hecho, el gráfico de 4 horas ya ha mostrado un par de buenas señales para meter cortos a la altura del 1.6150, soporte que una vez roto habría validado una figura de doble techo, que efectivamente ha confirmado y pagado con facilidad. Estaremos pendientes a la zona del 1.5960, zona del siguiente soporte y donde daría también más validez al cambio de secuencia en el gráfico diario.
En lo que respecta al par Eur/Usd, las señales no parecen tan claras como nos gustaría. Pero sí es cierto que existe también divergencia con el Indicador MACD, el precio está teniendo dificultades para continuar con el ascenso (señal de que no hay mucha demanda ni intención de compras en las últimas jornadas) y ahora más que nunca, la zona del 1.3460 será un nivel muy importante a tener muy en cuenta. Una rotura con relativa fuerza y cierre por debajo de ese soporte podría desencadenar una secuencia bajista de relativa importancia, que podría llevar la cotización al menos hasta los niveles del 1.3100.
Sin embargo, no así como ya haya ocurrido con la libra, el Euro aún no ha generado esa señal de confirmación de cortos. Sí parece haber generado alguna señal en 4h (aunque tampoco demasiado clara), pero en diario el panorama continúa siendo alcista. Por lo que de momento, aquellos que estuviéramos comprados seguimos comprados pero muy atentos a esa zona importante a la altura del 1.3460, donde quizá un cierre por debajo nos confirmará estas señales y nos haga definitivamente posicionarnos cortos.
Sin adelantar acontecimientos, será el propio mercado el que nos haga confirmar uno u otro panorama en las próximas sesiones.
En la semana del 4 a 8 de marzo de 2013, en el par Eur/Usd, la última semana nos ha venido a confirmar que el movimiento bajista diario iniciado en 1.37xx presenta la fuerza suficiente como para calificar como inicio de una nueva secuencia bajista de proyecciones importantes. Así, nos lo ha demostrado con una caída más fuerte que el último impulso alcista, y ahora estaremos pendientes de siguiente nivel en 1.2700. Lo que sí parece claro, es que en temporalidades diaria y semanal prevalece la fuerza bajista, si bien nuestros indicadores nos avisan de que el movimiento impulsivo parece acusar cierto agotamiento, por lo que podríamos esperar alguna corrección alcista, donde quizá poder ingresar compras intradiarias en 15min o 1h, inicialmente en busca de alguna zona de confluencia importante como pueda ser en niveles de 1.3200.
Nuestra hipótesis en gráfico diario:
En lo que se refiere al par Gbp/Usd, la fuerza bajista después de la rotura del vértice inferior del Megatriángulo y de la zona de soporte histórico alrededor del 1.5250 es evidente. A partir de ahora debemos estar pendientes de cómo y a qué intensidad aborda la próxima zona en 1.4200-1.4300. Sin embargo, como avanzábamos la semana pasada, no descartamos que el mercado inicie una corrección alcista, que podríamos operar en temporalidades de 1H, 4H, siempre con cuidado ya que por el momento, siendo lunes, el gráfico diario todavía no ha confirmado ninguna señal de compra y estaríamos entrando en contratendencia. De momento, si no viniéramos vendidos de jornadas pasadas, conviene esperar señales confirmatorias, en principio, para alguna pequeña compra intradiaria. Hecho que no ha sido confirmado todavía.
Nuestra hipótesis en gráfico de 4H:
En la semana del 25 de febrero al 1 de marzo de 2013, el par Eur/usd nos sigue mostrando la misma información que nos hubiera dado la semana pasada. Poco ha variado nuestra expectativa desde entonces, donde estábamos y todavía estamos expectantes de que nuestros indicadores se correlacionen y nos indiquen en el mismo sentido.
Esta semana, y después de varias semanas de importantes caídas, tanto nuestro stochastic como el MACD empiezan a apuntar en dirección a ventas semanales, si bien hace tiempo que en diario, estos mismos indicadores se encuentran sobrevendidos. Por eso, nuestra estrategia va a tener que ser aplicada en temporaidades intradiarias, una vez el precio haya querido hacer un pulback alcista a la línea de tendencia rota, haga salir a los indicadores de esta zona y nos pueda aportar buenas señales para entrar cortos. De momento, a pesar de no tener demasado claro que la caída vaya a producirse con fuerza, confiamos más en ella que en las posibles subidas que puedan sucederse temporalidades cortas.
Esta sería a grandes rasgos nuestra expectativa para los próximos días o incuso semanas. Es posible que tanto la siguiente subida como la posterior caída carezcan de demasiada fuerza, porque parece un movimiento agotado. Po eso estaremos esperando a una renovación de las mismas, en principio, de lado de los alcistas.
Gráfico diario:
En lo referente al par Gbp/Usd, nuestros indicadores siguen mostrando agotamiento bajista en temporalidades semanal y diaria. Y sin embargo, esta semana pasada ha venido a confirmarse una hipótesis que todavía confiere fuerza a un nuevo movimiento decidido bajista: la rotura de un triángulo semanal, incluso mensual, de grandes dimensiones, que casi podría haber calificado también como banderín, con implicaciones muy bajistas, y proyección más allá del 1.2500.
Por tanto, el precio parace estar sobrevendido, y parece necesaria una ligera corrección para atraer nuevas fuerzas vendedoras. Por eso, creemos prudente esperar un ligero rebote a la línea inferior del triángulo quebrada, a modo de pulback, para tomar un mejor precio e incorporarnos al mercado con nuevas ventas, una vez los indicadores hayan solido de sobreventas.
Estas son nuestras expectativas para el largo pazo. En el corto plazo, mientras las temporalidades semanales no tomen correlación, la única opción sería buscar compras en timeframes de 1H, 4H, en sentido del pulback alcista, algo demasiado arriesgado. Conviene ser paciente y esperar buenos precios para las primeras oportunidades que se nos presenten nuevos cortos.
Gráfico semanal:
Comentamos la semana pasada que el par parecía estar dándonos una excelente oportunidad para entrar largos con una “doble RePo” Diario siguiendo el método DiNapoli, que además venía precedido de una entrada en sobreventa de los indicadores semanales. Nuestras expectativas eran que se pudiera estar gestando un retroceso alcista diario a toda la tendencia bajista semanal que pudiera alcanzar la zona del 1.5930-1.5950 (la zona no estaba clara, pues no teníamos movimientos bajistas lo suficiente definidos como para tomar zonas de confluencia claras) o incluso el 1.6095, que equivale al retroceso 61.8% de la caída de las últimas semanas.
Sin embargo, y puesto que el mercado siempre tiene la última palabra, el precio no pudo retroceder más allá del 38.2 de todo ese movimiento bajista para volver a rebotar cayendo con decisión, en busca de 161.8 del último impuso generado en temporalidad diaria.
En este momento, a las puertas de la apertura de una nueva semana del 18 al 22 de febrero, el panorama no varía demasiado con respecto a la semana anterior.
Si bien, todos nuestros stops fueron tocados y estamos fuera de mercado, seguimos pensando en compras, pero no estamos en el mejor momento para meternos largos: En semanal, el precio parece que siga con relativa fuerza bajista, si bien ya todos los indicadores se encuentran sobrevendidos y la vela de esta última semana ha roto con fuerza la línea de tendencia alcista de largo plazo que venía aguantando el precio durante meses. Es posible que durante los primeros compases de la semana el precio siga queriendo caer hasta la siguiente zona de soporte importante que se encuentra alrededor de 1.5350. Sin embargo, parece que sea buen momento para un definitivo retroceso alcista, que esperamos alcance la zona del 1.5720-1.5735 y quizá entonces vuelva a caer con mayor fuerza.
Panorama Diario:
Panorama en 4 horas:
Por tanto, durante la semana del 18 a 22 de febrero de 2013 esperaremos a que los indicadores diarios puedan empezar a dar señales de compra, y buscaremos las confirmaciones en temporalidades intradiarias. 4 horas, 1 Hora o incluso 15 minutos, para entrar a favor de la Tendencia Diaria, y no operar de ese modo un retroceso alcista semanal, sino un impulso alcista diario.
Durante los primeros compases de la semana estaremos observando posibles debilidades en la caída, rotura de líneas de tendencia bajista o rebotes en la zona de 1.5350 ante las primeras señales del cambio de tendencia diaria, para entrar en busca de la zona 1.5720-1.5735