IMPULSOS Y RETROCESOS
LÍNEAS DE TENDENCIA: TENDENCIAS ALCISTAS Y VALLES; TENDENCIAS BAJISTAS Y CIMAS
IMPULSOS Y RETROCESOS
LÍNEAS DE TENDENCIA: TENDENCIAS ALCISTAS Y VALLES; TENDENCIAS BAJISTAS Y CIMAS
La experiencia demuestra que hay ocasiones en las que, a pesar de llevar los precios una secuencia de altos y bajos cada vez más altos y seguir escalando poco a poco, hay ciertas señales inequívocas que vaticinan un cambio inminente en el Mercado.
Las Tendencias deberían caracterizarse por tener impulsos rápidos y recorrer mucho precio, y retrocesos lentos que se mueven en rangos relativamente estrechos.
Los retrocesos vienen a ser descansos que efectúan las Tendencias, y generalmente suelen darse cuando los Traders toman utilidades al alcanzar los impulsos sus zonas de Tarjet o niveles de soportes o resistencias. Son movimientos en los que el precio, al carecer de la fuerza que no imprimen compradores ni vendedores, se mantiene relativamente enrangado sin superar Máximos en las Tendencias Alcistas o Mínimos en las Tendencias Bajistas.
Los impulsos, por el contrario, al ser movimientos que se caracterizan por su fuerza y velocidad, no deberían dibujar movimientos canalizados, ni ningún tipo de figuras en general. Todas las Figuras Chartistas surgen en los movimientos correctivos o como síntoma de Impulsos debilitados.
Una cuña alcista, por ejemplo, nos muestra la dificultad del precio de alcanzar nuevos máximos. El Mercado continua validando nuevos Valles, lo cual es una señal inequívoca de que la Tendencia no ha cambiado, pero los impulsos cada vez son más pequeños. Si a esto se le suma que el precio pueda estar necesitando más tiempo para romper las últimas resistencias, es muy probable que la Tendencia esté próxima a finalizar.
Ocurre lo mismo con un HCH.
Tras un último Máximo que se devuelve en exceso (primer Hombro), lo cual ya debe ponernos en guardia, el precio consigue romper todavía ese nivel de Resistencia. Sin embargo, un nuevo retroceso profundo (Cabeza) nos vuelve a avisar de la dificultad para seguir el ascenso de la cotización. La confirmación llegará en el momento en el que un último intento por romper la resistencia más reciente carece de la fuerza suficiente para hacerlo, y tras confirmar la debilidad al romper la línea de tendencia o de aceleración por el lado contrario (segundo Hombro), el Mercado terminará desmoronándose.
Lo mismo podríamos decir de los Dobles y Triples Techos, y también de todas sus correspondencias para los Mercados Bajistas.
Con los Triángulos, Rectángulos, Banderas, etc, ocurre parecido. Todas estas Figuras aparecen durante a formación de los Retrocesos, es decir, son parte de ellos. No Validan nuevas Cimas o Valles, y el Precio, de alguna manera, tiende a contraerse en rangos reativamente pequeños, algo característico de un Retroceso: Consume demasiado tiempo para recorrer poco precio. Habremos de esperar a la rotura de la Figura con Fuerza y Velocidad para determinar en qué sentido se mueve la Tendencia y comienza el siguiente movimiento impulsivo, que es el que verdaderamente nos interesa.
Debemos recordar que la Tendencia es nuestra amiga y procuraremos siempre operar a favor de ella. O lo que es lo mismo, subirnos al inicio de los impulsos y movernos con ellos, tomando ciertas utilidades y beneficios parciales de vez en cuando, aprovechando las zonas de descanso y retrocesos.
Una de las primeras lecciones que acabamos aprendiendo los Traders, generalmente a base de errores, es que hay momentos en los que el Mercado se mueve con movimientos limpios y rápidos, y otros en los que difícilmente se mueve y cuando lo hace, no muestra lógica ninguna. En esos momentos ilógicos, conviene permanecer al margen y no operar arriesgando nuestro capital de un modo innecesario.
Hay expertos que dicen que los Mercados pueden moverse haciendo una de tres cosas. Impulsarse, retroceder (o descansar) y mantenerse laterales. Bajo nuestro punto de vista, los movimientos laterales deberían ser tenidos en cuenta como retrocesos que se mueven y descansan en un determinado rango de precios, como a la espera de concentrar nuevas fuerzas para los siguientes movimientos impulsivos.
Así pues, a nuestro modo de ver, las tendencias se desarrollan exclusivamente a base de Impulsos y Retrocesos. Y debemos reconocerlos si pretendemos ser rentables en el Trading.
Los Impulsos son los movimientos que básicamente mueven los mercados. La rotura de niveles históricos importantes hacen que la mayor parte de operadores se pongan de acuerdo en la misma dirección y se generen los movimientos fuertes y rápidos que son los que llevan al precio a su antojo, generando las Tendencias.
Los Retrocesos, al contrario, se generan en momentos de indecisión, cuando los precios no son capaces de superar ciertos niveles importantes, o los operadores deciden tomar utilidades y recoger los beneficios generados de su participación de los movimientos fuertes.
Estas zonas de indecisión suelen ser un tanto peligrosas. En ocasiones, pueden venir de la mano de señales que nos inviten a ingresar al mercado en esa dirección por patrones de reversa, divergencias con indicadores, etc. Pero conviene saber que los retrocesos nunca llevarán la fuerza de los impulsos, no sabemos cuánto pueden durar y lo que es peor, quizá no sean más que pequeños descansos que se vuelven en nuestra contra nada más ingresemos al mercado.
Una de las frases más importante del Trading es que «La Tendencia Debe Ser Nuestra Amiga». Por lo menos en los inicios, siempre deberíamos operar a favor de las Tendencias, es decir, solo en aquellos movimientos que consideramos impulsos. Y operar a favor de los retrocesos sólo cuando intentemos adelantarnos a los posibles cambios de las Tendencias cuando observemos debilidad en los impulsos, incapacidad de alcanzar nuevos precios extremos (máximos o mínimos dependiendo de la Tendencia), divergencias con indicadores o roturas de líneas de tendencia y niveles importantes. Y operaremos a favor solo de aquellos Retrocesos que creemos vayan a ser los nuevos Impulsos en el sentido contrario.
No merece la pena tomar demasiados riesgos a la hora de operar. Los retrocesos conllevan un riesgo excesivo que no tenemos la necesidad de afrontar. Siempre habrá nuevas y mejores oportunidades, de hecho hay montones de oportunidades prácticamente cada día, operando únicamente a favor de las Tendencias, en los movimientos Impulsivos.
En el siguiente post explicamos en varios videos, «in situ», con gráficos y rotulador en mano, «La Psicología de las Tendencias y las Diferencias entre Impulsos, Retrocesos y descansos«, y la importancia de identificar cada movimiento para posicionarnos en todo momento en el bando de los fuertes.