En el Trading, existen diferentes tipos de intermediarios dispuestos a ofrecerlas herramientas necesarias para que todo operador pueda ejecutar en el Mercado las órdenes que desea.
Fundamentalmente, todos esos intermediarios, los Brokers, buscan su propio beneficio. Es cierto que ofrecen un servicio. Por eso lo compensan cobrando una mayor o menor comisión en cada operación que ejecutan. Pero debemos tener en cuenta ciertos aspectos que diferencian a los unos de los otros si queremos aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece nuestra cuenta de operaciones, así como las características de nuestra operativa.
A grandes rasgos existen tres tipos de Brokers.
En primer lugar están los ECN (del inglés “Electronic Communication Network”), que son sin lugar a dudas los intermediarios más profesionales a los que puede optar un inversionista individual. Tienen acceso a la mayor cantidad de bancos posibles de manera que permite negociar con un mayor número de contrapartes sin interferir en el precio, al aplicar muy bajos spreads, lo que significa que el operador tiene casi garantizada la ejecución de su orden sin importar la volatilidad del mercado. Por eso resulta la mejor opción para los Scalpers y Fundamentales. Esa enorme ventaja la repercuten, en casos especiales de volatilidad, aplicando un elevado slippage.
Como principales desventajas, cabe destacar los altos requerimientos que exigen para la apertura de una cuenta, y el bajo nivel de apalancamiento que ofrecen.
En segundo lugar, y con características similares a los ECN, están los NDD (del inglés “No Dealing Desk”, que significa “sin mesa de operaciones”). Intentan ser más accesibles a los inversionistas individuales, sobre todo por los requerimientos para la apertura de cuentas, pero no garantizan la ejecución de las órdenes en todo momento. También ofrecen un nivel de apalancamiento relativamente bajo.
Para finalizar, existe un tercer tipo de Brokers, los DD, (del inglés “Dealing Desk”) accesible a todo Trader individual, que no exigen cantidades elevadas para la apertura de cuentas como ocurre con los NDD o los ECN. Lo que hacen estos Brokers con “mesa de dinero” es actuar como contraparte a las órdenes ejecutadas por sus clientes. Dicho en otras palabras, van en contra de esos traders y no les interesa que sus operaciones sean ganadoras, con lo cual muchas veces utilizan estrategias no del todo ortodoxas para sacarles del mercado. Sin embargo, es una de las pocas opciones que tiene el Trader con pocos recursos de acceder al Mercado Real.
Pero por suerte, no se trata de la única opción.
Dentro del grupo de los Dealing Desk, están empezando a pegar fuerte los Market Makers (MM) que traducido significa Generadores de Mercado, y que se encargan de garantizar la mayor parte de las órdenes con spreads bastante competitivos ya que se comprometen como contraparte a cada orden ejecutada por cada uno de sus clientes, para posteriormente ofrecérselas a otro cliente o ejecutarlas directamente al Mercado.
Esta operativa tiene cierto riesgo para él. El tiempo que transcurre desde que el broker asume esa operación hasta que la liquida, es un tiempo que éste está demasiado expuesto al Mercado. La mayor parte del tiempo, todo se liquida fácilmente, pero en momentos delicados o de más difícil liquidez, esto supone no poder sacarse de encima una gran cantidad de volúmen de negocio y acusar problemas de liquidez y exponerse demasiado al riesgo. Por ello, se cubre la exposición en estos casos excepcionales incrementando los spreads.
Las principales desventajas que puede ofrecer un Market Maker se enfocan fundamentalmente en condiciones y momentos que requieren de extremada liquidez al Broker para poder tomar las órdenes de sus clientes. Y tanto los Scalpers como los Traders de Fundamentales hacen disminuir su Piscina de Liquidez. Los primeros porque operan excesivamente apalancados, y los segundos porque operan en momentos de extrema volatilidad. Algo que un Market Maker no se puede permitir, ya que sus Piscinas de Liquidez son las reservas de capital que poseen para poder garantizar todas las ejecuciones posibles, aun en los momentos más delicados del Mercado. Por eso suelen poner impedimentos para la apertura de cuentas o ejecución de órdenes a este tipo de operadores, obligándolos de alguna manera a cambiar de compañía.
Como podemos comprobar, existen muy diversos tipos de Brokers. No todos, por desgracia, aptos para todas las carteras, pero hoy en día existen muy buenas opciones entre las cuales poder decidirnos.